La inversión en educación y su impacto en el rendimiento académico del distrito de Ayacucho en el periodo 2009-2014

Descripción del Articulo

En el siguiente trabajo titulado, la inversión en educación y su impacto en el rendimiento académico del distrito de Ayacucho en el periodo 2009 - 2014 se busca explicar la importancia de la inversión en el rendimiento educativo, teniendo en cuenta que la inversión no solo se refiere a infraestructu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lázaro Gonzales, Julio Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/95
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/95
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión
Educación
Impacto
Descripción
Sumario:En el siguiente trabajo titulado, la inversión en educación y su impacto en el rendimiento académico del distrito de Ayacucho en el periodo 2009 - 2014 se busca explicar la importancia de la inversión en el rendimiento educativo, teniendo en cuenta que la inversión no solo se refiere a infraestructura, sino también a materiales educativos y capacitación a los profesores, ya que sin ella, el nivel educativo no se acrecentará, esto es sabido por cifras internacionales que corroboran esta idea. Para el logro de este estudio, se utilizó el método mixto para lograr analizar variables cualitativas y también cuantitativas, buscando explicar la importancia de la inversión en el distrito. También se utilizó información de distintas organizaciones e instituciones relacionadas con el sector educativo a nivel internacional y mundial las cuales brindan datos estadísticos de pruebas realizadas en Perú y otros países evidenciando la diferencia del nivel educativo entre ambas partes. Además, se utilizaron cuestionarios para ta obtención de datos, tomando como muestra a 304 alumnas de los grados superiores debido que son las que calificarían mejor a la institución, siendo muy probable que muchas de ellas hayan estado por más de 3 años en la Institución Educativa. Finalmente se tienen las conclusiones en las que se evidencian las respuestas a los problemas planteados al inicio de este trabajo, para, finalmente, llegar a las recomendaciones en las que se reflejan los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).