La inversión privada directa y su impacto en el desarrollo económico peruano 2010-2018

Descripción del Articulo

Nuestra investigación denominada “LA INVERSIÓN PRIVADA DIRECTA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO ECONÓMICO PERUANO 2010-2018” ha descrito y analizado el problema que viene afrontando el País frente a la importancia de la inversión privada directa y/o extrajera, para todos es conocido que un incremento d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Hurtado, Wendy Yvonne, Salcedo Quinto, Yolanda Yessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2160
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión privada
impacto
Economía
Descripción
Sumario:Nuestra investigación denominada “LA INVERSIÓN PRIVADA DIRECTA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO ECONÓMICO PERUANO 2010-2018” ha descrito y analizado el problema que viene afrontando el País frente a la importancia de la inversión privada directa y/o extrajera, para todos es conocido que un incremento de las inversiones, es una cuestión (sine qua non) 1 , para el incremento de la producción. El primer capítulo trata del problema de Investigación, donde identificamos y determinamos el problema, acá vemos que las inversiones han aumentado, sin embargo, en los últimos años han venido disminuyendo, a pesar de existir condiciones y proyectos dónde invertir. Esta diminución se debe básicamente al ruido político existente entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. En el segundo capítulo tratamos acerca del Marco Teórico, aquí tratamos las teorías económicas que revisten la acción y el fundamento de las inversiones privadas internas y externas. También vemos las posibles grades inversiones que pueden darse en el Perú si las condiciones políticas y jurídicas no lo impiden. El tercer capítulo trata acerca de los tipos y la metodología de la investigación, pero también hacemos el diseño que es un plan para el desarrollo de la investigación, a cerca de las inversiones privadas y extranjeras, pero también de campo, por que realizamos encuestas acerca de las inversiones en la economía cerreña. En el cuarto Capítulo se han descrito y analizado las variables de las hipótesis de nuestra investigación mediante el método inductivo y deductivo; pero también se han operacionalizado las variables componentes de las hipótesis planteadas. Finalmente se 1 «condición sin la cual no». De carácter más bien obligatorio. Para que algo sea posible y funcione correctamente.V han realizado las discusiones de los resultados obtenidos, culminando con las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).