Cervicometria para Inducción de Trabajo de Parto con Misoprostol en el Hospital Nacional Ramiro Prialè - 2020

Descripción del Articulo

La inducción de trabajo de parto es un procedimiento frecuentemente utilizado en Obstetricia representando hasta el 20 % de todos los partos institucionales, sin embargo, debemos tener en cuenta que toda inducción de trabajo de parto no culmina con el éxito el cual sería el parto vaginal y muchas te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melo Marmolejo, Sara Amparo
Formato: otro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8220
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inducción del trabajo de parto
Cervicometría
Misoprostol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La inducción de trabajo de parto es un procedimiento frecuentemente utilizado en Obstetricia representando hasta el 20 % de todos los partos institucionales, sin embargo, debemos tener en cuenta que toda inducción de trabajo de parto no culmina con el éxito el cual sería el parto vaginal y muchas termina en un parto por cesárea de emergencia o por inducción fallida. Tradicionalmente el éxito de la inducción se predecía por la escala de Bishop, la cual consiste en evaluar subjetivamente el cuello uterino teniendo en cuenta ciertas características durante su evaluación y a diferencia de ello la medición ultrasonográfica del cuello uterino (cervicometría) brinda una evaluación más objetiva y por ende puede predecir mejor el éxito de una inducción del trabajo de parto de las gestantes que tienen una indicación médica. Existen diversas indicaciones para inducir el trabajo de parto y también hay muchos métodos entre ellos la utilización de misoprostol el cual es un análogo de prostaglandina E1 que actúa a nivel cervical produciendo cambios en su estructura con el fin de llegar a dilatar y consecuentemente lograr un parto vaginal exitoso, pero debemos tener en cuenta que el mecanismo por el cual se produce el trabajo de parto aún no se conoce del todo (3). Es ampliamente conocido que el éxito de la inducción del trabajo de parto se puede predecir mediante la escala de Bishop que está compuesta por cinco elementos evaluados digitalmente, sin embargo, la puntuación de Bishop fue criticada en múltiples oportunidades debido a la subjetividad, incomodidad para la paciente, riesgo de infección de las membranas corioamnióticas y dificultad para evaluar el cuello desde el orificio interno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).