Influencia de las características fenotípicas externas de cuyes de la línea mantaro en la producción y reproducción, en la estación experimental Santa Ana del Inia- Huancayo

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria de “Santa Ana” – Huancayo. La duración del presente fue de 7 meses (mayo - noviembre de 2012). El objetivo general fue: Determinar y comparar las características reproductivas y productivas en función de las car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Quinto, Rosario del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1850
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Características fenotípicas
Cuyes
Producción y reproducción
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria de “Santa Ana” – Huancayo. La duración del presente fue de 7 meses (mayo - noviembre de 2012). El objetivo general fue: Determinar y comparar las características reproductivas y productivas en función de las características fenotípicas externas (sexo, color de pelaje, presencia de remolinos y número de dedos) de los cuyes de la línea Mantaro durante los años 2006 – 2010 en la Estación Experimental “Santa Ana” del I.N.I.A. – Huancayo. Los resultados encontrados fueron, Para las características reproductivas en cuanto al tamaño de camada al nacimiento en relación al color de pelaje en los años 2007 y 2008, en cuanto al tamaño de camada en relación al color de pelaje en los años 2006,2007 y 2008 y número de dedos en el año 2010 existen diferencias estadísticas significativas. Para las características productivas existen diferencias estadísticas significativas, Para peso individual al nacimiento en relación al sexo en el año 2006, color de pelaje en los años 2006, 2008 y 2010 y número de dedos el año 2009, existen diferencias estadísticas significativas, para peso de camada al nacimiento en relación al sexo en el año 2007, al color de pelaje en el año 2008 y para presencia de remolinos en el año 2007, para el caso de peso individual al destete en relación al sexo en el año 2006 y presencia de remolinos en el año 2010, para el peso de camada al destete en relación al sexo y color de pelaje en el año 2007, para el peso individual a la cuarta semana en relación al sexo en el año 2006 presencia de remolinos en el año 2010 y color de pelaje en el año 2008, para el peso individual a la octava semana en relación al sexo en el año 2006 y número de dedos en los años 2006,2008 y 2009, para el peso individual a las trece semanas en relación al sexo en los años 2006 y 2010, existen diferencias estadísticas significativas. Se concluye que para los años 2006 al 2010 los índices productivos y reproductivos de los cuyes de la línea Mantaro muestran diferencias estadísticas significativas y no significativas, cuando son evaluados en función de sus características fenotípicas externas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).