1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

La presente investigación se realizó en el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria de “Santa Ana” – Huancayo. La duración del presente fue de 7 meses (mayo - noviembre de 2012). El objetivo general fue: Determinar y comparar las características reproductivas y productivas en función de las características fenotípicas externas (sexo, color de pelaje, presencia de remolinos y número de dedos) de los cuyes de la línea Mantaro durante los años 2006 – 2010 en la Estación Experimental “Santa Ana” del I.N.I.A. – Huancayo. Los resultados encontrados fueron, Para las características reproductivas en cuanto al tamaño de camada al nacimiento en relación al color de pelaje en los años 2007 y 2008, en cuanto al tamaño de camada en relación al color de pelaje en los años 2006,2007 y 2008 y número de dedos en el año 2010 existen diferencias estadísticas signifi...
2
Publicado 2025
Enlace

La Estación Experimental Agraria Santa Ana de la Región Junín, mediante el programa de mejoramiento genético por selección del cuy Tipo 1 (Mantaro), inició en 1997 (basada en selección por peso) con fin de producción de carne. El estudio de línea de base empezó con 144 cuyes recolectadas de las principales granjas de la localidad de San Martín, generaciones procedentes de comunidades latinas del valle del Mantaro y ecotipos de Arequipa. Se determinó registrar los siguientes parámetros: el peso de las crías al nacimiento, al destete y a las 4 semanas de edad, 8 semanas de edad (pubertad) para evaluar su capacidad de respuesta (incremento de peso) y 13 semanas de edad. En el proceso de adaptación e incremento poblacional se evaluaron 1 338 registros de progenie (Línea Base Control), de un total de 25 machos y 183 reproductoras con una relación de empadre promedio 1:7. Entr...