Caracterización zoométrica de cuyes de la línea mantaro en la E.E.A. Santa Ana – I.N.I.A. Huancayo
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria “Santa Ana” – I.N.I.A. Huancayo, ubicada en el Anexo de Saños Grande, distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, región Junín. El objetivo general fue determinar los valores de las características zoométricas externas e intern...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3379 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Zoométrica Cuyes |
Sumario: | El presente estudio se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria “Santa Ana” – I.N.I.A. Huancayo, ubicada en el Anexo de Saños Grande, distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, región Junín. El objetivo general fue determinar los valores de las características zoométricas externas e internas de cuyes de la línea Mantaro en la E.E.A. Santa Ana – I.N.I.A. Huancayo. Para la zoometría externa se evaluaron las características siguientes: Peso vivo, largo de cuerpo dorsal, largo de cuerpo ventral, perímetro torácico, perímetro abdominal, altura a la grupa, altura a la cabeza, altura al lomo, ancho de tórax, largo de tórax, largo de cabeza ancho de cabeza, distancia entre ojos, largo de oreja, ancho de oreja, largo de planta de pie, largo de pierna, largo de palma de mano y distancia codo palma e índices zoométricos y para la zoometría interna las características siguientes: Peso vivo, peso sin sangre, peso sin pelo, peso sin vísceras, estómago sin contenido, peso de pulmón, peso de hígado , peso de páncreas, peso de ciego sin contenido, peso de corazón, peso de vejiga, peso de riñones, peso de bazo, peso de vesícula, peso de testículos, peso de sistema reproductor, para ambos sexos, a las edades: al nacimiento, destete, cuarta semana, octava semana y trece semanas, se encontraron valores entre individuos al estudio con diferencias con poca variabilidad y que los valores promedios se encuentran diferenciados fundamentalmente por el sexo y el momento de la evaluación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).