Cambio y persistencia de los patrones culturales ante la presencia de elementos culturales externos en la comunidad Asháninka de Paureli, Satipo 2009 - 2012

Descripción del Articulo

La tesis titulada “Cambio y persistencia de los patrones culturales ante la presencia de elementos culturales externos en la comunidad Asháninka de Paureli, Satipo” analizó, la interacción de los patrones culturales locales y externos, para explicar el cambio y persistencia de los patrones culturale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eulogio Poma, Andy Evelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1393
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elementos culturales
Cambio cultural
Persistencia cultural
Descripción
Sumario:La tesis titulada “Cambio y persistencia de los patrones culturales ante la presencia de elementos culturales externos en la comunidad Asháninka de Paureli, Satipo” analizó, la interacción de los patrones culturales locales y externos, para explicar el cambio y persistencia de los patrones culturales locales. El objetivo del trabajo consistió en identificar y describir el cambio y persistencia de los patrones culturales ante la presencia de elementos culturales externos en la comunidad Asháninka de Paureli. En este proceso se evidenció la modificación de algunos patrones culturales en la comunidad de Paureli. La investigación demostró que los factores externos que influenciaron en el proceso de modificación de los patrones culturales locales fueron: la influencia de los colonos, la expansión del mercado, los medios de comunicación, las instituciones educativas, los servicios de salud y los medios de transporte. Entre los resultados de la investigación cabe describir, que el material de las viviendas de techo de paja, pared de madera y piso de tierra, actualmente es de techo de calamina, pared de ladrillo y piso de cemento; en su alimentación persiste el consumo de yuca, complementada con alimentos de origen industrial (coexistencia), en la vestimenta se observó la sustitución de la cushma con vestidos de origen industrial; el tratamiento de la salud con plantas medicinales está siendo reemplazado con el uso de pastillas provenientes de los puestos y centros de salud y finalmente las instituciones educativas han incorporado valores occidentales en reemplazo de los patrones culturales locales. En conclusión se demostró predominancia de elementos culturales externos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).