Las manifestaciones culturales y el mapa cultural del distrito de Huacho

Descripción del Articulo

Objetivos: Identificar, estudiar, conocer y valorar las manifestaciones culturales del distrito de Huacho. Material y métodos: enfoque cualitativo, de tipo no experimental y de nivel exploratorio, descriptivo y explicativo; partió de considerar a todas las expresiones o manifestaciones culturales má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zubieta Núñez, Filomeno, León Hichpas, Antolina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1653
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manifestaciones culturale
Patrimonio cultural
Mapa cultural
Identidad Cultural
Descripción
Sumario:Objetivos: Identificar, estudiar, conocer y valorar las manifestaciones culturales del distrito de Huacho. Material y métodos: enfoque cualitativo, de tipo no experimental y de nivel exploratorio, descriptivo y explicativo; partió de considerar a todas las expresiones o manifestaciones culturales más significativas existentes en el distrito de Huacho como población y; la muestra toda ella. Investigación bibliográfica, hemerográfica y documental en los repositorios públicos y privados del ámbito distrital, así como en los repositorios de Lima; levantamiento de las fichas de observación de cada una de las expresiones culturales del distrito de Huacho, acopio de testimonios y registros audiovisuales, aplicación de entrevistas y cuestionarios a autoridades e informantes válidos. Resultados: Las expresiones culturales de Huacho, permanentemente va incorporando nuevos elementos y, por lo mismo, contribuyendo a un proceso permanente de construcción, afirmación y consolidación de su identidad cultural. En consecuencia, considera los aportes de sus antiguos y nuevos pobladores, alimentado por los migrantes externos e internos que no solo mixtificaron los colores y apellidos, sino también costumbres, prácticas y vivencias. Este proceso continúa, lo Huachano, sin perder sus valores tradicionales, se va renovando. Conclusiones: Todos estos recursos, valores y bienes, y otros al ser identificados, rescatados, conservados y revalorados cumplen el valioso papel de afirmar la singularidad local o regional y la identidad nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).