Eficiencia y sostenibilidad en la ejecución del proyecto de inversión publica en riego por aspersión de la comunidad de Troya, distrito de Acoria-Huancavelica en el año 2015

Descripción del Articulo

Se conoce que en el Perú y la región de Huancavelica no se tiene una cultura de evaluación ex post, lo cual es un problema significativo para poder alcanzar los objetivos proyectados con un determinado propósito, en el contexto del ex Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), esta evaluación se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mayta, Lider Lionel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7514
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia de proyectos
Sostenibilidad de proyectos
Sistema Nacional de Inversión Pública
Evaluación expost de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id UNCP_74641328e6141056cdbdbe70981f3358
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7514
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficiencia y sostenibilidad en la ejecución del proyecto de inversión publica en riego por aspersión de la comunidad de Troya, distrito de Acoria-Huancavelica en el año 2015
title Eficiencia y sostenibilidad en la ejecución del proyecto de inversión publica en riego por aspersión de la comunidad de Troya, distrito de Acoria-Huancavelica en el año 2015
spellingShingle Eficiencia y sostenibilidad en la ejecución del proyecto de inversión publica en riego por aspersión de la comunidad de Troya, distrito de Acoria-Huancavelica en el año 2015
Quispe Mayta, Lider Lionel
Eficiencia de proyectos
Sostenibilidad de proyectos
Sistema Nacional de Inversión Pública
Evaluación expost de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Eficiencia y sostenibilidad en la ejecución del proyecto de inversión publica en riego por aspersión de la comunidad de Troya, distrito de Acoria-Huancavelica en el año 2015
title_full Eficiencia y sostenibilidad en la ejecución del proyecto de inversión publica en riego por aspersión de la comunidad de Troya, distrito de Acoria-Huancavelica en el año 2015
title_fullStr Eficiencia y sostenibilidad en la ejecución del proyecto de inversión publica en riego por aspersión de la comunidad de Troya, distrito de Acoria-Huancavelica en el año 2015
title_full_unstemmed Eficiencia y sostenibilidad en la ejecución del proyecto de inversión publica en riego por aspersión de la comunidad de Troya, distrito de Acoria-Huancavelica en el año 2015
title_sort Eficiencia y sostenibilidad en la ejecución del proyecto de inversión publica en riego por aspersión de la comunidad de Troya, distrito de Acoria-Huancavelica en el año 2015
author Quispe Mayta, Lider Lionel
author_facet Quispe Mayta, Lider Lionel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huaringa Sánchez, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Mayta, Lider Lionel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Eficiencia de proyectos
Sostenibilidad de proyectos
Sistema Nacional de Inversión Pública
Evaluación expost de proyectos
topic Eficiencia de proyectos
Sostenibilidad de proyectos
Sistema Nacional de Inversión Pública
Evaluación expost de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description Se conoce que en el Perú y la región de Huancavelica no se tiene una cultura de evaluación ex post, lo cual es un problema significativo para poder alcanzar los objetivos proyectados con un determinado propósito, en el contexto del ex Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), esta evaluación se define como objetiva y sistemática sobre un proyecto, cuya fase de inversión ha concluido o está en la fase de post inversión, teniendo cuatro momentos: La evaluación de culminación, el seguimiento ex post, evaluación de resultados y el estudio de impactos. Al conocer esto, el investigador se interesó por desarrollar una evaluación ex post a nivel de culminación en el proyecto "Mejoramiento del sistema de riego por aspersión de la comunidad de Troya, distrito de Acoria-Huancavelica". Se tiene como propósito, determinar el nivel de eficiencia y sostenibilidad del Proyecto de Inversión Pública en riego por aspersión con respecto a los estudios de pre inversión, es propio de los diferentes niveles de Gobierno de la Región implementar políticas enfocadas al desarrollo del sector agropecuario comprendidos por el sector agrícola y pecuario mediante la infraestructura de riego como son la construcción de las represas, canales de irrigación, reservorios, sistema de riego, canales de regadío a fin de lograr el Desarrollo Económico y consecuentemente mejorar el bienestar de la población. Se desarrolló una investigación aplicada a nivel descriptivo Comparativo, tipo de estudio no experimental, el método de investigación que se aplicó es el inductivo-deductivo. Se trabajó con datos para el cálculo de los ratios, la técnica empleada para recolectar información fue la revisión documental y los instrumentos de recolección de datos fueron: Estudio de Perfil aprobado, Expediente Técnico de ejecución de proyecto, Liquidación de obra y una vez recogida la información se procedió a procesar y almacenar en hojas de cálculo (Excel) de acuerdo a métodos estadísticos, para medir la eficiencia y Sostenibilidad se utilizó la metodología del manual de pautas generales vii para la evaluación expost de proyectos de inversión pública de JICA. Después se presentó los resultados obtenidos en tablas y gráficos con su respectiva interpretación de acuerdo a los objetivos e hipótesis de investigación planteados.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-07T16:47:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-07T16:47:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/7514
http://hdl.handle.net/20.500.12894/7514
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/7514
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7514/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7514/1/T010_40202427_M.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7514/3/T010_40202427_M.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
118a8701e6da55aa8409387859d4a550
d156966e6b99fcb18b943cf32620fb44
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721946690027520
spelling Huaringa Sánchez, Miguel ÁngelQuispe Mayta, Lider Lionel2022-03-07T16:47:53Z2022-03-07T16:47:53Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12894/7514http://hdl.handle.net/20.500.12894/7514Se conoce que en el Perú y la región de Huancavelica no se tiene una cultura de evaluación ex post, lo cual es un problema significativo para poder alcanzar los objetivos proyectados con un determinado propósito, en el contexto del ex Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), esta evaluación se define como objetiva y sistemática sobre un proyecto, cuya fase de inversión ha concluido o está en la fase de post inversión, teniendo cuatro momentos: La evaluación de culminación, el seguimiento ex post, evaluación de resultados y el estudio de impactos. Al conocer esto, el investigador se interesó por desarrollar una evaluación ex post a nivel de culminación en el proyecto "Mejoramiento del sistema de riego por aspersión de la comunidad de Troya, distrito de Acoria-Huancavelica". Se tiene como propósito, determinar el nivel de eficiencia y sostenibilidad del Proyecto de Inversión Pública en riego por aspersión con respecto a los estudios de pre inversión, es propio de los diferentes niveles de Gobierno de la Región implementar políticas enfocadas al desarrollo del sector agropecuario comprendidos por el sector agrícola y pecuario mediante la infraestructura de riego como son la construcción de las represas, canales de irrigación, reservorios, sistema de riego, canales de regadío a fin de lograr el Desarrollo Económico y consecuentemente mejorar el bienestar de la población. Se desarrolló una investigación aplicada a nivel descriptivo Comparativo, tipo de estudio no experimental, el método de investigación que se aplicó es el inductivo-deductivo. Se trabajó con datos para el cálculo de los ratios, la técnica empleada para recolectar información fue la revisión documental y los instrumentos de recolección de datos fueron: Estudio de Perfil aprobado, Expediente Técnico de ejecución de proyecto, Liquidación de obra y una vez recogida la información se procedió a procesar y almacenar en hojas de cálculo (Excel) de acuerdo a métodos estadísticos, para medir la eficiencia y Sostenibilidad se utilizó la metodología del manual de pautas generales vii para la evaluación expost de proyectos de inversión pública de JICA. Después se presentó los resultados obtenidos en tablas y gráficos con su respectiva interpretación de acuerdo a los objetivos e hipótesis de investigación planteados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Eficiencia de proyectosSostenibilidad de proyectosSistema Nacional de Inversión PúblicaEvaluación expost de proyectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Eficiencia y sostenibilidad en la ejecución del proyecto de inversión publica en riego por aspersión de la comunidad de Troya, distrito de Acoria-Huancavelica en el año 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUEconomíaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de EconomíaMaestriaMaestro en Planificación y Proyectos de Inversiónhttps://orcid.org/0000-0002-6869-41712065198520651985311847Huaringa Sanchez, Miguel ÁngelCampos Flores, Emigdio EfraínRivera Mallma, LeonSánchez Marín, Jesús DavidIngaruca Matos, CarlosHuaringa Sanchez, Miguel ÁngelCampos Flores, Emigdio EfraínRivera Mallma, LeonSánchez Marín, Jesús DavidIngaruca Matos, Carloshttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro4020242740202427LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7514/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALT010_40202427_M.pdfT010_40202427_M.pdfapplication/pdf1032942http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7514/1/T010_40202427_M.pdf118a8701e6da55aa8409387859d4a550MD51THUMBNAILT010_40202427_M.pdf.jpgT010_40202427_M.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7864http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7514/3/T010_40202427_M.pdf.jpgd156966e6b99fcb18b943cf32620fb44MD5320.500.12894/7514oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/75142022-07-27 03:50:09.819DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.023852
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).