Eficiencia y sostenibilidad en la ejecución del proyecto sistema de riego en la Municipalidad Distrital de Huanca Huanca, Provincia de Angaraes - Huancavelica

Descripción del Articulo

La evaluación ex post a nivel de culminación nos permite determinar el estado situacional del proyecto y conocer la realidad del funcionamiento, posteriormente con el inicio de operatividad se puede visualizar cambios y mejoras, pero también deficiencias e incumplimiento de metas inicialmente plante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Cueto, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6402
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Culminación
Eficiencia
Sostenibilidad
Evaluación ex post
Proyecto
Irrigación
Descripción
Sumario:La evaluación ex post a nivel de culminación nos permite determinar el estado situacional del proyecto y conocer la realidad del funcionamiento, posteriormente con el inicio de operatividad se puede visualizar cambios y mejoras, pero también deficiencias e incumplimiento de metas inicialmente planteados. Motivo por el cual se ejecutó el presente trabajo de investigación. De acuerdo al propósito, naturaleza de los problemas y objetivos formulados, el estudio se desarrolló a un nivel de investigación descriptiva, mediante una comparación de documentos de pre inversión y post inversión, a partir de ello se analizó los datos, considerando la evaluación ex post a nivel de culminación. Los resultados conseguidos han llevado a validar la hipótesis. Los niveles de eficiencia en función a los resultados de los indicadores obtenidos han sido: el producto 1 respecto al logro de los productos asociados a componentes (100%), el producto 2 respecto a la eficiencia en el tiempo de ejecución (65.5%), producto 3 respecto a la eficiencia en el costo (92.8%); finalmente la eficiencia global del proyecto por los dos métodos de evaluación tuvieron los siguientes resultados: utilizando la fórmula se obtuvo un resultado del 60% de eficiencia global y, mediante el método gráfico comparativo se obtuvo una calificación de baja eficiencia. La sostenibilidad del proyecto se determinó en términos de porcentaje de metas físicas logradas, de cuya aplicación se obtuvo un ratio de 76.9% que lo califica como de sostenibilidad regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).