Sistemas de estabilización de taludes en zonas de falla geológica, en la carretera departamental JU-103, tramo distrito de Tapo, provincia de Tarma, región Junín, 2022
Descripción del Articulo
        La presente investigación tiene como objetivo general evaluar los sistemas de estabilización de taludes en zonas de falla geológica, en la carretera departamental JU-103, tramo distrito de Tapo, provincia de Tarma, región Junín, 2022. Se plantea como problema general: ¿Cuáles son los Sistemas de est...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10370 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10370 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sistemas de estabilización relleno de falla gauge Soil Nailing banquetas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 | 
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general evaluar los sistemas de estabilización de taludes en zonas de falla geológica, en la carretera departamental JU-103, tramo distrito de Tapo, provincia de Tarma, región Junín, 2022. Se plantea como problema general: ¿Cuáles son los Sistemas de estabilización de taludes en zonas de falla geológica, en la carretera departamental JU-103, tramo distrito de Tapo, provincia de Tarma, región Junín, 2022?; La hipótesis general comprende la existencia de sistemas de estabilización de taludes para zonas de falla geológica, en la carretera departamental JU-103, tramo distrito de Tapo, provincia de Tarma, región Junín, 2022. El enfoque metodológico es cuantitativo; el tipo de investigación es tecnológica, con un nivel de investigación aplicada y un diseño de investigación descriptivo simple. En el centro poblado de Pueblo Nuevo del Distrito de Tapo, provincia de Tarma, Región Junín, existen constantes deslizamientos debido a la acción del hombre sobre la naturaleza, por la construcción de la carretera departamental ruta JU-103 desde el tramo Km 52+100 al Km 52+900 donde se encuentra la zona de estudio que es una zona de relleno de falla producto del proceso tectónico del bloque piso con el bloque techo, generando un material que en contacto con el agua se forma el gauge, un material muy arcilloso, se analizó cuáles son los sistemas de estabilización de taludes más adecuado considerando los factores hidrológicos y geotécnicos, para ello se realizaron estudios de sondeo eléctrico vertical, fotogramétrico y estudios de mecánica de suelos respectivamente. Se concluye de comparar la sección intervenida JU-103 con los sistemas de estabilización, que los sistema de estabilización de Banquetas presenta un coeficiente de correlación de Pearson de 0.362 y para el sistema de estabilización Soil Nailing coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0.345, en consecuencia ambos muestran no tener una relación debido a que los factores de seguridad obtenidos son mayores que los de la secciones de intervención de la Ruta JU-103 demostrando la viabilidad de estos sistemas mientras que el sistema de estabilización natural presenta un P-valor de 1 y 0.927, demostrando tener una relación con los factores de seguridad de la sección de intervención debido a que los valores de los factores de seguridad están próximos o iguales a los de las secciones de intervención ruta JU-103, esto significa que la estabilización Natural no estabiliza los taludes y no es viable como sistema de estabilización. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            