Estabilización de una carretera a nivel de afirmado con mezcla de suelo salino y agregado de río, Sector Macacona-Arequipa
Descripción del Articulo
La construcción, conservación o rehabilitación de carreteras a nivel nacional con el pasar de los años se ha tornado crítico, y uno de los problemas que ha conllevado a esto son la falta de materiales adecuados según los requisitos que exige el Manual de carreteras la EG-2013, en el tramo de estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10360 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agregado de río cantera de suelo salino estabilización de suelos afirmado capacidad de soporte resistencia al esfuerzo cortante cohesión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
id |
UNCP_72a27b686656e0aea8ce83958dd0c288 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10360 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estabilización de una carretera a nivel de afirmado con mezcla de suelo salino y agregado de río, Sector Macacona-Arequipa |
title |
Estabilización de una carretera a nivel de afirmado con mezcla de suelo salino y agregado de río, Sector Macacona-Arequipa |
spellingShingle |
Estabilización de una carretera a nivel de afirmado con mezcla de suelo salino y agregado de río, Sector Macacona-Arequipa Conde Núñez, Diego Valerio Agregado de río cantera de suelo salino estabilización de suelos afirmado capacidad de soporte resistencia al esfuerzo cortante cohesión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
title_short |
Estabilización de una carretera a nivel de afirmado con mezcla de suelo salino y agregado de río, Sector Macacona-Arequipa |
title_full |
Estabilización de una carretera a nivel de afirmado con mezcla de suelo salino y agregado de río, Sector Macacona-Arequipa |
title_fullStr |
Estabilización de una carretera a nivel de afirmado con mezcla de suelo salino y agregado de río, Sector Macacona-Arequipa |
title_full_unstemmed |
Estabilización de una carretera a nivel de afirmado con mezcla de suelo salino y agregado de río, Sector Macacona-Arequipa |
title_sort |
Estabilización de una carretera a nivel de afirmado con mezcla de suelo salino y agregado de río, Sector Macacona-Arequipa |
author |
Conde Núñez, Diego Valerio |
author_facet |
Conde Núñez, Diego Valerio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Corzo, Augusto Elías |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Conde Núñez, Diego Valerio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agregado de río cantera de suelo salino estabilización de suelos afirmado capacidad de soporte resistencia al esfuerzo cortante cohesión |
topic |
Agregado de río cantera de suelo salino estabilización de suelos afirmado capacidad de soporte resistencia al esfuerzo cortante cohesión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
description |
La construcción, conservación o rehabilitación de carreteras a nivel nacional con el pasar de los años se ha tornado crítico, y uno de los problemas que ha conllevado a esto son la falta de materiales adecuados según los requisitos que exige el Manual de carreteras la EG-2013, en el tramo de estudio solo se cuenta con depósitos aluviales donde existe grandes áreas de explotación como son los agregados de río, el cual la principal deficiencia de estos materiales es la falta de cohesión al ser materiales no plásticos, ante esto se ha propuesto la mejora de este material mediante la estabilización de suelos realizando la mezcla de suelos, y para mejorar la falta de cohesión del agregado de río se hizo uso del material de la cantera de suelo salino. La investigación realizada denominado “Estabilización de una carretera a nivel de afirmado con mezcla de suelo salino y agregado de río, Sector Macacona – Arequipa”, el cual tiene como objetivo general mejorar la estabilización de una carretera a nivel de afirmado con la mezcla de suelo salino y agregado de río en el Sector de Macacona – Arequipa. La metodología aplicada fue el método hipotético - deductivo, el cual consiste en la contratación de hipótesis, un tipo de investigación aplicada, a lo que se aplicó un diseño experimental para el cual se realizó 03 mezclas de los materiales de la cantera de suelo salino y el agregado de río, buscando una proporción que incremente y mejore la capacidad de soporte y la resistencia al esfuerzo cortante del agregado de río respectivamente, esto para una carretera de afirmado, se consideró 03 proporciones de mezcla de materiales, la primera 40% AR – 60%CSS, la segunda 50%AR – 50%CSS y la tercera 60%AR – 40%CSS. Los resultados obtenidos fueron un incremento del CBR en las proporciones de las 03 mezclas planteadas, en la mezcla 01 se obtuvo en CBR de 145.5%, en la mezcla 02 un CBR de 135.4% y en la mezcla 03 un CBR de 127.1%, todo esto al 100% de la Máxima Densidad Seca con una penetración de 0.1”, así también se obtuvo una mejora de la resistencia al esfuerzo cortante, teniendo como parámetro principal para mejorar la trabajabilidad del material estabilizado la cohesión, los valores obtenidos fueron para la mezcla 01 una cohesión de 0.25 kg/cm2, para la mezcla 02 una cohesión de 0.23 kg/cm2 y para la mezcla 03 se obtuvo una cohesión de 0.20 kg/cm2. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-09T14:21:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-09T14:21:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/10360 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/10360 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10360/1/T010_40871466_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10360/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10360/4/Reporte%20de%20similitud.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10360/5/T010_40871466_T.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10360/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10360/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10360/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d4f238c49b860436242b5e2d766da63 a0def9508f3007177a5a7c11aa1d78cf 3208a7988aa982df074df7ce9bac2e4e 80b3b5057f6983b3bc43a9de022cb089 ad073e6fe7fef965368efa44bd1cd531 eeaccb2013c6ccd3977728215d80dd3a c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841722334618058752 |
spelling |
García Corzo, Augusto ElíasConde Núñez, Diego Valerio2024-02-09T14:21:16Z2024-02-09T14:21:16Z2022APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/10360La construcción, conservación o rehabilitación de carreteras a nivel nacional con el pasar de los años se ha tornado crítico, y uno de los problemas que ha conllevado a esto son la falta de materiales adecuados según los requisitos que exige el Manual de carreteras la EG-2013, en el tramo de estudio solo se cuenta con depósitos aluviales donde existe grandes áreas de explotación como son los agregados de río, el cual la principal deficiencia de estos materiales es la falta de cohesión al ser materiales no plásticos, ante esto se ha propuesto la mejora de este material mediante la estabilización de suelos realizando la mezcla de suelos, y para mejorar la falta de cohesión del agregado de río se hizo uso del material de la cantera de suelo salino. La investigación realizada denominado “Estabilización de una carretera a nivel de afirmado con mezcla de suelo salino y agregado de río, Sector Macacona – Arequipa”, el cual tiene como objetivo general mejorar la estabilización de una carretera a nivel de afirmado con la mezcla de suelo salino y agregado de río en el Sector de Macacona – Arequipa. La metodología aplicada fue el método hipotético - deductivo, el cual consiste en la contratación de hipótesis, un tipo de investigación aplicada, a lo que se aplicó un diseño experimental para el cual se realizó 03 mezclas de los materiales de la cantera de suelo salino y el agregado de río, buscando una proporción que incremente y mejore la capacidad de soporte y la resistencia al esfuerzo cortante del agregado de río respectivamente, esto para una carretera de afirmado, se consideró 03 proporciones de mezcla de materiales, la primera 40% AR – 60%CSS, la segunda 50%AR – 50%CSS y la tercera 60%AR – 40%CSS. Los resultados obtenidos fueron un incremento del CBR en las proporciones de las 03 mezclas planteadas, en la mezcla 01 se obtuvo en CBR de 145.5%, en la mezcla 02 un CBR de 135.4% y en la mezcla 03 un CBR de 127.1%, todo esto al 100% de la Máxima Densidad Seca con una penetración de 0.1”, así también se obtuvo una mejora de la resistencia al esfuerzo cortante, teniendo como parámetro principal para mejorar la trabajabilidad del material estabilizado la cohesión, los valores obtenidos fueron para la mezcla 01 una cohesión de 0.25 kg/cm2, para la mezcla 02 una cohesión de 0.23 kg/cm2 y para la mezcla 03 se obtuvo una cohesión de 0.20 kg/cm2.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Agregado de ríocantera de suelo salinoestabilización de suelosafirmadocapacidad de soporteresistencia al esfuerzo cortantecohesiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Estabilización de una carretera a nivel de afirmado con mezcla de suelo salino y agregado de río, Sector Macacona-Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUFacultad de Ingeniería CivilUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería CivilIngeniero Civilhttps://orcid.org/0000-0001-8531-662620103843732016Ángeles Vásquez, Roberto JulioGarcía Corzo, Augusto ElíasCondori Quispe, Betty Maríahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional40871466ORIGINALT010_40871466_T.pdfT010_40871466_T.pdfapplication/pdf6009327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10360/1/T010_40871466_T.pdf1d4f238c49b860436242b5e2d766da63MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf238853http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10360/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfa0def9508f3007177a5a7c11aa1d78cfMD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf13652750http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10360/4/Reporte%20de%20similitud.pdf3208a7988aa982df074df7ce9bac2e4eMD54THUMBNAILT010_40871466_T.pdf.jpgT010_40871466_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7328http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10360/5/T010_40871466_T.pdf.jpg80b3b5057f6983b3bc43a9de022cb089MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9249http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10360/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgad073e6fe7fef965368efa44bd1cd531MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5934http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10360/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpgeeaccb2013c6ccd3977728215d80dd3aMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10360/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/10360oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/103602024-10-17 16:50:55.072DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.873224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).