Exportación Completada — 

El uso de indicadores clave de desempeño y su influencia en los costos de carguío-acarreo en Consorcio Minero Horizonte S.A. La Libertad, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio busca determinar la influencia del uso de indicadores clave de desempeño en los costos de carguío-acarreo en la unidad minera Parcoy de Consorcio Minero Horizonte que está ubicado en el Pueblo de Retamas, distrito Parcoy, Provincia Pataz, departamento La Libertad. Esta investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Simon, Norsy Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8074
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores clave de desempeño
Costos
Carguío y acarreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06
Descripción
Sumario:El presente estudio busca determinar la influencia del uso de indicadores clave de desempeño en los costos de carguío-acarreo en la unidad minera Parcoy de Consorcio Minero Horizonte que está ubicado en el Pueblo de Retamas, distrito Parcoy, Provincia Pataz, departamento La Libertad. Esta investigación se desarrolla en el año 2021 y está orientado a la evaluación de los equipos scoop de capacidad de 4.1 yd3 y dumper de 12 TN que se utilizan para la extracción de mineral de los tajos, en el cual se emplea el método de explotación corte y relleno ascendente. La metodología para demostrar la hipótesis fue descriptiva causal con la evaluación de los indicadores clave de desempeño y las causas que generaban un elevado índice cuantitativo, con esto se tomaron las decisiones pertinentes en la operación, los instrumentos son los reportes diarios de los equipos. Se obtienen los indicadores clave de desempeño (KPIs) de los equipos de carguío y acarreo, entre ellos la disponibilidad mecánica, utilización efectiva y rendimientos, asimismo se indagan las causas que afectan la productividad, para lo cual se usó diagramas de Pareto para conocer las actividades donde se tiene mayores tiempos perdidos y así proponer soluciones para reducir estas demoras operativas. Se logró una reducción de los tiempos no efectivos de operación logrando un incremento de la utilización efectiva, rendimiento y una reducción del costo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).