Las redes sociales y las habilidades comunicativas en estudiantes de educación secundaria de Tarma

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue establecer la relación que existe entre el uso de las redes sociales y las habilidades comunicativas en estudiantes de educación secundaria de Tarma. El trabajo de investigación es de tipo aplicado y de nivel correlacional; la metodología de estudio es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beraun Gallardo, Vanessa Rosalynn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8000
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Habilidades comunicativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación fue establecer la relación que existe entre el uso de las redes sociales y las habilidades comunicativas en estudiantes de educación secundaria de Tarma. El trabajo de investigación es de tipo aplicado y de nivel correlacional; la metodología de estudio es empírico y teórico con fines de recoger, procesar, analizar, interpretar los resultados y dar conclusiones. La muestra es de 199 estudiantes de la Institución Educativa Integrada Santa Teresa de Tarma, quienes fueron seleccionados con la técnica del muestreo probabilístico estructurado. Se elaboró los cuestionarios de redes sociales y de habilidades comunicativas en base a la teoría planteada, se aplicó el test y retest para la confiabilidad en 33 sujetos de segundo de secundaria de una institución educativa de Pichanaki; para la validez de dichos instrumentos fueron revisados y evaluados por jurados expertos con grado de maestros y doctores; de acuerdo al estadígrafo Alfa de Cronbach los cuestionarios son de excelente confiabilidad y de excelente validez. Los datos fueron procesados en el software SPSS, usando los siguientes estadígrafos: Alfa de Cronbach, prueba de Kolmogorov-Smirnov, media, error estándar de la media, Rho de Spearman, frecuencia. Los resultados muestran que, si existe una correlación positiva débil entre las variables de estudio, con una significancia de 5% y un coeficiente de correlación de 38,4%; que la influencia de redes sociales no es directa e intensa en las habilidades comunicativas de las estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).