Evaluación del confinamiento por Covid-19 y parámetros meteorológicos sobre la calidad de aire en la provincia de Huancayo
Descripción del Articulo
Este estudio evaluó el nivel de calidad de aire y la influencia de los parámetros meteorológicos y la pandemia por coronavirus (COVID-19) en Huancayo durante 2018- 2023. El conjunto de datos utilizado comprende períodos marzo-abril de 2018 y 2019, durante la pandemia (marzo-abril de 2020) y después...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10573 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10573 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Meteorología, calidad de aire, pandemia, COVID-19, Huancayo. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| id |
UNCP_6ec580048913a05c6d8378f75581d9cf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10573 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del confinamiento por Covid-19 y parámetros meteorológicos sobre la calidad de aire en la provincia de Huancayo |
| title |
Evaluación del confinamiento por Covid-19 y parámetros meteorológicos sobre la calidad de aire en la provincia de Huancayo |
| spellingShingle |
Evaluación del confinamiento por Covid-19 y parámetros meteorológicos sobre la calidad de aire en la provincia de Huancayo Angeles Suazo, Julio Miguel Meteorología, calidad de aire, pandemia, COVID-19, Huancayo. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| title_short |
Evaluación del confinamiento por Covid-19 y parámetros meteorológicos sobre la calidad de aire en la provincia de Huancayo |
| title_full |
Evaluación del confinamiento por Covid-19 y parámetros meteorológicos sobre la calidad de aire en la provincia de Huancayo |
| title_fullStr |
Evaluación del confinamiento por Covid-19 y parámetros meteorológicos sobre la calidad de aire en la provincia de Huancayo |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del confinamiento por Covid-19 y parámetros meteorológicos sobre la calidad de aire en la provincia de Huancayo |
| title_sort |
Evaluación del confinamiento por Covid-19 y parámetros meteorológicos sobre la calidad de aire en la provincia de Huancayo |
| author |
Angeles Suazo, Julio Miguel |
| author_facet |
Angeles Suazo, Julio Miguel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zárate Quiñones, Rosa Haydee |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Angeles Suazo, Julio Miguel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Meteorología, calidad de aire, pandemia, COVID-19, Huancayo. |
| topic |
Meteorología, calidad de aire, pandemia, COVID-19, Huancayo. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| description |
Este estudio evaluó el nivel de calidad de aire y la influencia de los parámetros meteorológicos y la pandemia por coronavirus (COVID-19) en Huancayo durante 2018- 2023. El conjunto de datos utilizado comprende períodos marzo-abril de 2018 y 2019, durante la pandemia (marzo-abril de 2020) y después de la pandemia (2022-agosto,2023). Se utilizó el sensor Purpleair (estaciones T1, T2, T3) y sensor satelital OMI de la NASA. Según los resultados en la mayoría de los días aplicando la investigación, la calidad del aire fue clasificado como "bueno" durante el confinamiento parcial del COVID-19, debido a que disminuyó el parque automotor. Los estándares peruanos de calidad del aire para material particulado establecidos por el Ministerio del Ambiente (MINAM) no se excedieron en cualquiera de las estaciones de monitoreo durante el confinamiento parcial, mientras que el MP2.5 superó en algunas estaciones debido a la quema de vegetación. Los parámetros meteorológicos no presentaron diferencias antes o durante el confinamiento parcial. Asimismo, los valores de índice de aerosol, ozono troposférico, dióxido de nitrógeno (NO2) y dióxido de azufre (SO2), disminuyeron considerablemente durante el confinamiento parcial. La disminución de ozono troposférico, SO2, NO2 puede atribuirse a una mayor velocidad media del viento. Las concentraciones de ozono troposférico, SO2, NO2 fueron influenciados por la contaminación del parque automotor ubicadas al sur de esta estación de monitoreo. Las correlaciones entre material particulado y algunos parámetros meteorológicos indican fuertes correlaciones en Huancayo (mayores a 0.6). Las mejoras en la calidad del aire durante el cierre parcial se atribuyen a la reducción del parque automotor principalmente. Asimismo, se concluye que para mejorar la calidad del aire debe haber cambios en el formato de trabajo, que pueden ser una alternativa para reducir la contaminación atmosférica en las grandes ciudades, ya que el trabajo remoto contribuye a la reducción de la movilidad y, en consecuencia, a las emisiones vehiculares. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-12T16:47:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-12T16:47:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/10573 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/10573 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10573/1/T010_47579797_D.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10573/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10573/4/Reporte%20de%20similitud.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10573/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10573/5/T010_47579797_D.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10573/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10573/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f8d91c0bcdc2b8a449657c52a3b03fd3 06730b8b07ebc651af8913b2b9fab41e 02b3d0991cc0777dd982ce990e878cfe c52066b9c50a8f86be96c82978636682 f1122872bfa579b8d22cc9da75155979 b1309b4c03fb28dd25b120028c3b8872 32779d69c2b0031e8b6b2c1669b6f515 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794598864650240 |
| spelling |
Zárate Quiñones, Rosa HaydeeAngeles Suazo, Julio Miguel2024-04-12T16:47:26Z2024-04-12T16:47:26Z2024APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/10573Este estudio evaluó el nivel de calidad de aire y la influencia de los parámetros meteorológicos y la pandemia por coronavirus (COVID-19) en Huancayo durante 2018- 2023. El conjunto de datos utilizado comprende períodos marzo-abril de 2018 y 2019, durante la pandemia (marzo-abril de 2020) y después de la pandemia (2022-agosto,2023). Se utilizó el sensor Purpleair (estaciones T1, T2, T3) y sensor satelital OMI de la NASA. Según los resultados en la mayoría de los días aplicando la investigación, la calidad del aire fue clasificado como "bueno" durante el confinamiento parcial del COVID-19, debido a que disminuyó el parque automotor. Los estándares peruanos de calidad del aire para material particulado establecidos por el Ministerio del Ambiente (MINAM) no se excedieron en cualquiera de las estaciones de monitoreo durante el confinamiento parcial, mientras que el MP2.5 superó en algunas estaciones debido a la quema de vegetación. Los parámetros meteorológicos no presentaron diferencias antes o durante el confinamiento parcial. Asimismo, los valores de índice de aerosol, ozono troposférico, dióxido de nitrógeno (NO2) y dióxido de azufre (SO2), disminuyeron considerablemente durante el confinamiento parcial. La disminución de ozono troposférico, SO2, NO2 puede atribuirse a una mayor velocidad media del viento. Las concentraciones de ozono troposférico, SO2, NO2 fueron influenciados por la contaminación del parque automotor ubicadas al sur de esta estación de monitoreo. Las correlaciones entre material particulado y algunos parámetros meteorológicos indican fuertes correlaciones en Huancayo (mayores a 0.6). Las mejoras en la calidad del aire durante el cierre parcial se atribuyen a la reducción del parque automotor principalmente. Asimismo, se concluye que para mejorar la calidad del aire debe haber cambios en el formato de trabajo, que pueden ser una alternativa para reducir la contaminación atmosférica en las grandes ciudades, ya que el trabajo remoto contribuye a la reducción de la movilidad y, en consecuencia, a las emisiones vehiculares.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Meteorología, calidad de aire, pandemia, COVID-19, Huancayo.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Evaluación del confinamiento por Covid-19 y parámetros meteorológicos sobre la calidad de aire en la provincia de Huancayoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUCiencias Forestales y del AmbienteUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ciencias Forestales y del AmbienteDoctora en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sosteniblehttps://orcid.org/0000-0002-6553-058519813238Pomachagua Paucar, Jesus EduardoHuaman Huaman, Cirilo WalterZarate Quiñones, Rosa Haydeehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor47579797ORIGINALT010_47579797_D.pdfT010_47579797_D.pdfapplication/pdf3375601http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10573/1/T010_47579797_D.pdff8d91c0bcdc2b8a449657c52a3b03fd3MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf431091http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10573/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf06730b8b07ebc651af8913b2b9fab41eMD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf5266587http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10573/4/Reporte%20de%20similitud.pdf02b3d0991cc0777dd982ce990e878cfeMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10573/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_47579797_D.pdf.jpgT010_47579797_D.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7984http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10573/5/T010_47579797_D.pdf.jpgf1122872bfa579b8d22cc9da75155979MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9267http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10573/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgb1309b4c03fb28dd25b120028c3b8872MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4980http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10573/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg32779d69c2b0031e8b6b2c1669b6f515MD5720.500.12894/10573oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/105732024-07-05 08:30:16.234DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.636967 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).