Evaluación del confinamiento por Covid-19 y parámetros meteorológicos sobre la calidad de aire en la provincia de Huancayo
Descripción del Articulo
Este estudio evaluó el nivel de calidad de aire y la influencia de los parámetros meteorológicos y la pandemia por coronavirus (COVID-19) en Huancayo durante 2018- 2023. El conjunto de datos utilizado comprende períodos marzo-abril de 2018 y 2019, durante la pandemia (marzo-abril de 2020) y después...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10573 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10573 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Meteorología, calidad de aire, pandemia, COVID-19, Huancayo. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| Sumario: | Este estudio evaluó el nivel de calidad de aire y la influencia de los parámetros meteorológicos y la pandemia por coronavirus (COVID-19) en Huancayo durante 2018- 2023. El conjunto de datos utilizado comprende períodos marzo-abril de 2018 y 2019, durante la pandemia (marzo-abril de 2020) y después de la pandemia (2022-agosto,2023). Se utilizó el sensor Purpleair (estaciones T1, T2, T3) y sensor satelital OMI de la NASA. Según los resultados en la mayoría de los días aplicando la investigación, la calidad del aire fue clasificado como "bueno" durante el confinamiento parcial del COVID-19, debido a que disminuyó el parque automotor. Los estándares peruanos de calidad del aire para material particulado establecidos por el Ministerio del Ambiente (MINAM) no se excedieron en cualquiera de las estaciones de monitoreo durante el confinamiento parcial, mientras que el MP2.5 superó en algunas estaciones debido a la quema de vegetación. Los parámetros meteorológicos no presentaron diferencias antes o durante el confinamiento parcial. Asimismo, los valores de índice de aerosol, ozono troposférico, dióxido de nitrógeno (NO2) y dióxido de azufre (SO2), disminuyeron considerablemente durante el confinamiento parcial. La disminución de ozono troposférico, SO2, NO2 puede atribuirse a una mayor velocidad media del viento. Las concentraciones de ozono troposférico, SO2, NO2 fueron influenciados por la contaminación del parque automotor ubicadas al sur de esta estación de monitoreo. Las correlaciones entre material particulado y algunos parámetros meteorológicos indican fuertes correlaciones en Huancayo (mayores a 0.6). Las mejoras en la calidad del aire durante el cierre parcial se atribuyen a la reducción del parque automotor principalmente. Asimismo, se concluye que para mejorar la calidad del aire debe haber cambios en el formato de trabajo, que pueden ser una alternativa para reducir la contaminación atmosférica en las grandes ciudades, ya que el trabajo remoto contribuye a la reducción de la movilidad y, en consecuencia, a las emisiones vehiculares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).