Ansiedad y depresión en el personal de salud del Hospital Daniel Alcides Carrión, Huancayo – 2017

Descripción del Articulo

La ansiedad y depresión constituyen los desórdenes mentales más frecuentes de la psiquiatría. El personal de salud no está exento a presentar estos desórdenes. Los cuales influyen de forma negativa a nivel biopsicosocial, resultando en ausentismo laboral, deterioro en el desempeño laboral, entre otr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anticona Escobar, Eva Diana, Maldonado Melgar, Marisol Mazzini
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1546
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AVAD
CIE10
OMS
BAI
BDI
Descripción
Sumario:La ansiedad y depresión constituyen los desórdenes mentales más frecuentes de la psiquiatría. El personal de salud no está exento a presentar estos desórdenes. Los cuales influyen de forma negativa a nivel biopsicosocial, resultando en ausentismo laboral, deterioro en el desempeño laboral, entre otros. El objetivo del siguiente trabajo es identificar los niveles de ansiedad y depresión en el personal de salud del hospital Daniel Alcides Carrión, Huancayo – 2017. Se establece bajo las bases conceptuales de Beck. La investigación es observacional descriptiva-transversal y prospectiva. En el presente estudio la muestra estuvo conformada por 241 sujetos (médicos, enfermeros y técnicos en enfermería) entre varones y mujeres miembros del personal de salud del hospital Daniel Alcides Carrión, Huancayo; seleccionadas por muestreo no probabilístico. El instrumento de evaluación fue el Inventario Beck para ansiedad y depresión, ambos ya validados; para su confiabilidad se obtuvo un alpha de Cronbach de 0,87. Se realizó recolección de datos, previo consentimiento informado. Para el análisis de la información se utilizó el paquete estadístico SPSS V. 23 y Microsoft Excel 2013; donde se presentan las frecuencias y porcentajes. Se presentó un 69% de depresión en comparación con un 75% de ansiedad en los trabajadores de salud. Los niveles de depresión presentados fueron: Mínima (30,29%), leve (37,34%), moderada (24,90%) y grave (7,47%); en tanto los niveles de ansiedad fueron: Mínima (24,06%), leve (31,53%), moderada (34,02%) y grave (10,38%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).