Asociación entre el control glicémico en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 y grado de depresión según Escala de Beck II en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins en Octubre del 2014
Descripción del Articulo
Introducción: La depresión es un problema de salud pública, puesto que representa la primera causa de enfermedad psiquiátrica discapacitante en el Perú. Asimismo, la presencia de síntomas depresivos podría modificar la adherencia al tratamiento y mayor probabilidad de mal control glicémico en pacien...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621789 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621789 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes mellitus Depresión HbA1c BDI-II |
Sumario: | Introducción: La depresión es un problema de salud pública, puesto que representa la primera causa de enfermedad psiquiátrica discapacitante en el Perú. Asimismo, la presencia de síntomas depresivos podría modificar la adherencia al tratamiento y mayor probabilidad de mal control glicémico en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2). Materiales y Métodos: Se realizó un estudio trasversal, analítico. Se halló un tamaño muestral de 98 pacientes con diagnóstico de DM2 que acudieron al consultorio de endocrinología de un hospital del seguro social en el periodo de Octubre - Noviembre del año 2014. Se utilizaron tres escalas, la principal fue la del Inventario de Depresión de Beck II como variable de respuesta; las otras dos escalas, Escala de Áreas Problemáticas en la Diabetes (PAID) y la escala de Morisky-Green, fueron utilizadas como respuesta complementaria. En el estudio se definió como buen control glicémico una hemoglobina glicosilada ≤7. Resultados: Se estudió 104 pacientes, predominando el sexo femenino (53,8%), con edad promedio de 56 años con tendencia a ser menores de 60 años (p>0,05), casados y de grado superior. El índice de masa corporal tuvo asociación con la presencia de síntomas depresivos (p 0,003), y se encontró mayor frecuencia en aquellos con obesidad de tipo II y III. El 57,7% de la población tuvo mal control glicémico, de los cuales el 73,3% presentaban síntomas depresivos (p<0,05), y el 84,1% no tuvo adherencia al tratamiento (p<0,05). Se encontró una asociación significativa entre el mal control glicémico y la presencia de síntomas depresivos independientemente de variables potencialmente confusoras con una razón de prevalencias de 1,9 (1,1 a 3,6). Conclusiones: Se concluye la existencia de asociación entre el mal control glicémico y la presencia de síntomas depresivos en pacientes con DM2. De tal forma, se sugiere brindar un enfoque integral en dichos pacientes, en los cuales también deberá evaluarse el factor psicológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).