Evaluación geoestadística de los yacimientos de oro en Minera Aurífera Retamas S.A. La Libertad - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación para optar el (grado de doctor), tiene como objetivo principal efectuar una evaluación geoestadística de los yacimientos de oro en la Minera Aurífera Retamas S.A., La Libertad, 2021. Para tal propósito, la metodología empleada para la estimación de recursos Minera les corre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guía Pianto, Moisés Bartolomé
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7433
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Geoestadística
Simulación
Sondajes
Yacimientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente investigación para optar el (grado de doctor), tiene como objetivo principal efectuar una evaluación geoestadística de los yacimientos de oro en la Minera Aurífera Retamas S.A., La Libertad, 2021. Para tal propósito, la metodología empleada para la estimación de recursos Minera les corresponden a Kriging, en función de unidades geológicas; las cuales también son simuladas. Las problemáticas a enfrentar en este estudio es conocer ¿Cuál es la evaluación geoestadística de los yacimientos de oro en la Minera Aurífera Retamas S.A., La Libertad, 2021? La metodología aplicada corresponde a un nivel aplicada - cuantitativa, de tipo explicativa, la Unidad Minera Retamas fue considerada como la población en la que se realizaron los sondeos para obtener la muestra que corresponde a un pórfido cuprífero, que se basa en un sondaje distribuido en una malla seudo regular de 50 m x 50m, sobre una superficie de 600 m x 800 m y 1000 m verticales. En cuanto a la recolección de datos, se emplearon fichas técnicas, validadas por expertos, así como también, fue necesario recurrir a informes, artículos y demás información existente en la mina. Los principales resultados obtenidos muestran que la mayor cantidad de bloques que definen el depósito, pertenecen a la categoría de recursos inferidos. Tanto las leyes máximas y mínimas (valores extremos) están representados en bloques categorizados como recursos medidos. La media para cada categoría disminuye progresivamente desde los bloques con mayor información (medidos), hasta los con menor información o evidencia (inferidos). La incertidumbre en la categorización de los bloques está representada en consonancia con los valores de varianza; la varianza disminuye de forma importante y progresivamente, mientras menos seguridad se tenga v para la estimación de los bloques. El mayor número de bloques inferidos está acorde a la cantidad de sondajes realizados y al volumen de extensión que cubren éstos en el volumen global definido del depósito, ya que una gran cantidad de bloques no tendrán datos cercanos a menos de 20 metros, sobre todo aquellos que se sitúan en los márgenes de los dominios del yacimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).