Análisis de incertidumbre y determinación del espaciamiento óptimo en mallas de sondajes para la categorización de recursos utilizando simulación geoestadística
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo de investigación es determinar el espaciamiento óptimo entre sondajes mediante el uso de simulación geoestadística y de esa forma establecer la separación necesaria para categorizar los recursos minerales bajo un nivel aceptable de incertidumbre. El capítulo I describe las ge...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/24120 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/24120 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Simulación geoestadística Mallas de sondajes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | El objetivo del trabajo de investigación es determinar el espaciamiento óptimo entre sondajes mediante el uso de simulación geoestadística y de esa forma establecer la separación necesaria para categorizar los recursos minerales bajo un nivel aceptable de incertidumbre. El capítulo I describe las generalidades, el planteamiento de la realidad problemática y el problema que se desea resolver, el objetivo que se desea alcanzar y los antecedentes referenciales de esta investigación. El capítulo II contiene el marco teórico, donde se presentan las consideraciones teóricas y conceptos claves para entender el desarrollo del trabajo de investigación. El capítulo III presenta la hipótesis del trabajo de investigación, así como la descripción y operacionalización de las variables involucradas. El capítulo IV presenta la metodología de investigación utilizada. Se describe la unidad de análisis donde se detalla el contexto geológico de la zona analizada. El capítulo V describe el desarrollo de la investigación, desde la etapa de recolección de la información, continuando con el procesamiento de los datos, hasta la presentación de los resultados obtenidos. El capítulo VI presenta el análisis de los resultados obtenidos. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones establecidas a partir de los resultados obtenidos durante el desarrollo de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).