Programa nacional pension 65 y su impacto en los beneficiarios del distrito de Huancan 2012

Descripción del Articulo

La presente tesis muestra los resultados de una comprensión del Programa Nacional Pensión 65 y su impacto en los beneficiarios del distrito de Huancan, contribuyendo a conocer describir y explicar el impacto que produce en el aspecto de salud y la calidad de vida de los beneficiarios. El estado de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Risco Leiva, Johanna Ivonne, Huanca Nolasco, Maria Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3014
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensión 65
Impacto
Beneficiaros
Descripción
Sumario:La presente tesis muestra los resultados de una comprensión del Programa Nacional Pensión 65 y su impacto en los beneficiarios del distrito de Huancan, contribuyendo a conocer describir y explicar el impacto que produce en el aspecto de salud y la calidad de vida de los beneficiarios. El estado de salud y calidad de vida de los beneficiarios en relación a lo económico y social sufrieron cambios que repercutieron en mejorar las condiciones de la salud y economía en algunos casos con estudios propios del programa. en referencia a la percepción del programa por parte de los beneficiarios podemos encontrar dos impactos : El primero es en relación a los beneficiarios; población con mínimo conocimiento sobre el programa, quienes desconocen de la importancia política que tiene el programa como parte de elevar la calidad de vida del beneficiario en segundo lugar podemos mencionar al sector que está involucrado y dirigen el programa en el distrito con conocimiento propios quienes perciben que el programa es eminentemente político teniendo como objetivo fundamental aliviar la pobreza del adulto mayor ,Siendo la calidad de vida los principios básicos para el fortalecimiento del estado y su identificación con el adulto mayor y mencionan que es necesario la dirección y orientación técnica de especialistas en el área. La metodología utilizada para la investigación de la tesis fue el método etnográfico en sus fases de descripción y el análisis del impacto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).