Programa “Manitos en Movimiento” para mejorar la escritura de los niños del primer grado de la Institución Educativa N°30093 “Enrique Rosado Zárate” - Sicaya
Descripción del Articulo
La investigación partió del siguiente problema: ¿De qué manera el programa “Manitos en movimiento” mejora la escritura de los niños del primer grado de la Institución Educativa N°30093 “Enrique Rosado Zárate” - Sicaya?, el objetivo general fue determinar si el programa “Manitos en movimiento” mejora...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6138 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escritura de niños Manitos en movimiento |
Sumario: | La investigación partió del siguiente problema: ¿De qué manera el programa “Manitos en movimiento” mejora la escritura de los niños del primer grado de la Institución Educativa N°30093 “Enrique Rosado Zárate” - Sicaya?, el objetivo general fue determinar si el programa “Manitos en movimiento” mejora la escritura de los niños del primer grado. Es una investigación de tipo aplicada, de método experimental y diseño cuasi experimental (pre y post test). La muestra estuvo compuesta por 53 niños entre varones y mujeres. El instrumento utilizado fue el test de la Prueba Exploratoria de Escritura Cursiva (P.E.E.C) de Condemarín y Chadwick. La conclusión general a la que se arribó es que existe diferencia significativa entre los puntajes de la evaluación pre y post test del programa “Manitos en movimiento” en el grupo experimental al 5% de significancia (valor p = 0,0 < 0,05 = α, se rechaza Ho), puesto que los niños en la dimensión velocidad normal de ejecución, después de la aplicación del programa “Manitos en movimiento” respecto al grupo experimental 14 niños llegaron al nivel medio y 9 al nivel alto, en la dimensión velocidad rápida de ejecución, 9 niños del grupo experimental se encuentran en el nivel medio y 14 en el nivel alto. Así mismo, en la dimensión calidad de copia, 8 estudiantes del grupo experimental se encuentran en el nivel medio y 16 niños en el nivel alto; los resultados muestran la mejora significativa en las tres dimensiones de calidad de escritura y esto se debe seguramente a que los niños mejoraron el dominio motriz gracias al uso de técnicas escriptográficas donde se trabajó el embolillado, rasgado, técnicas pictográficas y finalmente la escritura de palabras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).