Programa manitos curiosas para mejorar la psicomotricidad en niños de 3 años de una institución educativa Lima – 2023
Descripción del Articulo
Se tomó en consideración para la investigación como objetivo general, conocer cómo el programa manitos curiosas mejora la psicomotricidad de los niños de 3 años de una institución educativa, Lima – 2023. Se creyó pertinente para la investigación usar un método cuantitativo, de la variedad aplicada,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122879 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa manitos curiosas Psicomotricidad Coordinación Lenguaje Motricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Se tomó en consideración para la investigación como objetivo general, conocer cómo el programa manitos curiosas mejora la psicomotricidad de los niños de 3 años de una institución educativa, Lima – 2023. Se creyó pertinente para la investigación usar un método cuantitativo, de la variedad aplicada, y con un diseño preexperimental. Se administró el test de desarrollo psicomotor (TEPSI) a una muestra de 20 estudiantes tanto en la fase de pretest como de postest. Dado que los datos no eran paramétricos, se tuvo en cuenta una prueba de normalidad para el análisis de datos antes de aplicar la prueba de Wilcoxon Rank. Cuando se descubrió que el 75% de la muestra obtuvo un puntaje en el nivel normal en el postest, se determinó que el programa tuvo un efecto en la psicomotricidad de los niños de 3 años. En el análisis inferencial se sustentó los resultados obtenidos, encontrando un valor Z=-3,873b y p valor (Sig.=0,00 <0,05) lo que constata la hipótesis general propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).