Cuentos cantados e inteligencia emocional en infantes de una institución educativa privada de Huancayo

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada tiene como objetivo general determinar la influencia de los “cuentos cantados” en el desarrollo de la inteligencia emocional de infantes de 5 años de una Institución Educativa Privada de Huancayo. Se utilizó una metodología de tipo aplicada, de nivel explicativo, y con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Porras, Luz María, Tenicela Apaclla, Verónica Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11283
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentos cantados
Inteligencia
Inteligencia emocional
Infantes
Influencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada tiene como objetivo general determinar la influencia de los “cuentos cantados” en el desarrollo de la inteligencia emocional de infantes de 5 años de una Institución Educativa Privada de Huancayo. Se utilizó una metodología de tipo aplicada, de nivel explicativo, y con un diseño pre experimental. La población estuvo conformada por 66 infantes y la muestra estuvo conformada por 25 infantes de dicha institución educativa privada. Como instrumento se empleó el “Cuestionario de la inteligencia emocional”, aplicado como pre test y post test. La investigación concluyó que los “cuentos cantados” tiene una influencia positiva en el desarrollo de la inteligencia emocional en los infantes de 5 años de esta institución. En el pre test, los infantes mostraron un 100% en el nivel medio de inteligencia emocional, el cual se incrementó a un nivel alto con un 88% en el post test, mientras que el nivel medio bajo al 12%. Esto se evidencio en los infantes mediante el control de su ira, y la autonciencia de cómo sus acciones pueden afectar su entorno cercano. Durante la participación en clase, los infantes esperan su turno de manera serena, autorregulando sus emociones; cuando se les pide realizar actividades por sí solos, muestran automotivación al saber que pueden lograrlo por sí mismos. Además, demuestran empatía al ponerse en el lugar de otras personas y también han aprendido a trabajar en equipo para obtener mejores resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).