Evaluación de la concentración de metales pesados en frutos de Passiflora ligularis por uso intensivo de agroquímicos Oxapampa, Pasco

Descripción del Articulo

En la actualidad es muy común observar una intensa agricultura del tipo convencional, en diferentes zonas del valle de Oxapampa, especialmente en la producción del cultivo de la granadilla, donde los agricultores son protagonistas dependientes del uso indiscriminado de pesticidas, lo cual está gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buendia Quispe, Benito Filemón
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4855
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales pesados
Suelo
Agua de escorrentía
Granadilla
id UNCP_660f02f3b7b9d64420ec55c2715b6659
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4855
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la concentración de metales pesados en frutos de Passiflora ligularis por uso intensivo de agroquímicos Oxapampa, Pasco
title Evaluación de la concentración de metales pesados en frutos de Passiflora ligularis por uso intensivo de agroquímicos Oxapampa, Pasco
spellingShingle Evaluación de la concentración de metales pesados en frutos de Passiflora ligularis por uso intensivo de agroquímicos Oxapampa, Pasco
Buendia Quispe, Benito Filemón
Metales pesados
Suelo
Agua de escorrentía
Granadilla
title_short Evaluación de la concentración de metales pesados en frutos de Passiflora ligularis por uso intensivo de agroquímicos Oxapampa, Pasco
title_full Evaluación de la concentración de metales pesados en frutos de Passiflora ligularis por uso intensivo de agroquímicos Oxapampa, Pasco
title_fullStr Evaluación de la concentración de metales pesados en frutos de Passiflora ligularis por uso intensivo de agroquímicos Oxapampa, Pasco
title_full_unstemmed Evaluación de la concentración de metales pesados en frutos de Passiflora ligularis por uso intensivo de agroquímicos Oxapampa, Pasco
title_sort Evaluación de la concentración de metales pesados en frutos de Passiflora ligularis por uso intensivo de agroquímicos Oxapampa, Pasco
author Buendia Quispe, Benito Filemón
author_facet Buendia Quispe, Benito Filemón
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Buendia Quispe, Benito Filemón
dc.contributor.author.fl_str_mv Buendia Quispe, Benito Filemón
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metales pesados
Suelo
Agua de escorrentía
Granadilla
topic Metales pesados
Suelo
Agua de escorrentía
Granadilla
description En la actualidad es muy común observar una intensa agricultura del tipo convencional, en diferentes zonas del valle de Oxapampa, especialmente en la producción del cultivo de la granadilla, donde los agricultores son protagonistas dependientes del uso indiscriminado de pesticidas, lo cual está generando todo un desequilibrio en el ecosistema y agroecosistema causando contaminación en los frutos, del suelo y en las aguas de escorrentía debido una concentración masiva de metales pesados muy tóxicos y cancerígenos, por tal motivo se planteó y se ejecutó. El estudio de “Evaluación de la concentración de metales pesados en frutos de Passiflora ligularis por uso intensivo de agroquímicos Oxapampa, Pasco”, en los sectores; del Abra, Chacos, Quillazú, Acuzazú, Cañera, San Alberto, Alto Río Pisco y Paraíso; se utilizó el Diseño No experimental Correlacional y Comparativo. Se evaluaron concentración de As, Hg, Cd, Cu y Pb en el suelo, agua y frutos en tres grupos seleccionados ABC, se compararon, se correlacionó y se determinó los tipos de agroquímicos más utilizado con frecuencia. Resultados en los frutos con altos valores; de arsénico 0.004mg/Kg en (Ch1Af), mercurio 0.002 mg/Kg en (Ab1Af y Ab2Af), plomo 0.005 mg/Kg en (Ab1Af), cadmio 0.004 mg/Kg en (Ab1Af, Ch1Af, PaCf) y cobre 0.5 mg/Kg en (Ch2Af); se obtuvo valores altos en muestras de suelo y agua de escorrentía, cantidades que están por encima del LMP. No existe correlación entre suelo fruto y agua fruto, regresión que indica un incremento y disminución de concentración de metales en el fruto. La comparación de muestra; frutos y suelo; para el arsénico, mercurio, plomo y cobre no existe diferencia significativa, resulta significativa; para el cadmio (fruto) y para el mercurio (suelo), y entre el agua de escorrentía todas son no significativa. Número de agroquímicos; 20 insecticidas, 19 fungicidas, 04 nematicidas, 12 herbicidas y 12 acaricidas; frecuencias de aplicación 18 a 25 veces/año, 5 a 10 veces/año, 5 a 12 veces/año, 2 a 4 veces/año y entre 1 a 4 veces/año.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-10T14:52:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-10T14:52:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/4855
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/4855
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4855/4/Buendia%20Quispe%20.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4855/1/Buendia%20Quispe%20.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4855/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4855/3/Buendia%20Quispe%20.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4cad7afc57680b7000ef02f7a102a8f2
fd50bfe1f49d3a10f9966d6b8c28c218
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5e3107c8fe446b1fc40f9e3beed37e85
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722014745755648
spelling Buendia Quispe, Benito FilemónBuendia Quispe, Benito Filemón2019-06-10T14:52:12Z2019-06-10T14:52:12Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12894/4855En la actualidad es muy común observar una intensa agricultura del tipo convencional, en diferentes zonas del valle de Oxapampa, especialmente en la producción del cultivo de la granadilla, donde los agricultores son protagonistas dependientes del uso indiscriminado de pesticidas, lo cual está generando todo un desequilibrio en el ecosistema y agroecosistema causando contaminación en los frutos, del suelo y en las aguas de escorrentía debido una concentración masiva de metales pesados muy tóxicos y cancerígenos, por tal motivo se planteó y se ejecutó. El estudio de “Evaluación de la concentración de metales pesados en frutos de Passiflora ligularis por uso intensivo de agroquímicos Oxapampa, Pasco”, en los sectores; del Abra, Chacos, Quillazú, Acuzazú, Cañera, San Alberto, Alto Río Pisco y Paraíso; se utilizó el Diseño No experimental Correlacional y Comparativo. Se evaluaron concentración de As, Hg, Cd, Cu y Pb en el suelo, agua y frutos en tres grupos seleccionados ABC, se compararon, se correlacionó y se determinó los tipos de agroquímicos más utilizado con frecuencia. Resultados en los frutos con altos valores; de arsénico 0.004mg/Kg en (Ch1Af), mercurio 0.002 mg/Kg en (Ab1Af y Ab2Af), plomo 0.005 mg/Kg en (Ab1Af), cadmio 0.004 mg/Kg en (Ab1Af, Ch1Af, PaCf) y cobre 0.5 mg/Kg en (Ch2Af); se obtuvo valores altos en muestras de suelo y agua de escorrentía, cantidades que están por encima del LMP. No existe correlación entre suelo fruto y agua fruto, regresión que indica un incremento y disminución de concentración de metales en el fruto. La comparación de muestra; frutos y suelo; para el arsénico, mercurio, plomo y cobre no existe diferencia significativa, resulta significativa; para el cadmio (fruto) y para el mercurio (suelo), y entre el agua de escorrentía todas son no significativa. Número de agroquímicos; 20 insecticidas, 19 fungicidas, 04 nematicidas, 12 herbicidas y 12 acaricidas; frecuencias de aplicación 18 a 25 veces/año, 5 a 10 veces/año, 5 a 12 veces/año, 2 a 4 veces/año y entre 1 a 4 veces/año.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Metales pesadosSueloAgua de escorrentíaGranadillaEvaluación de la concentración de metales pesados en frutos de Passiflora ligularis por uso intensivo de agroquímicos Oxapampa, Pascoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias Ambientales y Desarrollo SostenibleUniversidad Nacional del Centro del Perú.Unidad de Posgrado de Facultad de Ciencias Forestales y del AmbienteDoctoradoDoctor en Ciencias Ambientales y Desarrollo SostenibleTHUMBNAILBuendia Quispe .pdf.jpgBuendia Quispe .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7383http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4855/4/Buendia%20Quispe%20.pdf.jpg4cad7afc57680b7000ef02f7a102a8f2MD54ORIGINALBuendia Quispe .pdfBuendia Quispe .pdfapplication/pdf6964907http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4855/1/Buendia%20Quispe%20.pdffd50bfe1f49d3a10f9966d6b8c28c218MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4855/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTBuendia Quispe .pdf.txtBuendia Quispe .pdf.txtExtracted texttext/plain225382http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4855/3/Buendia%20Quispe%20.pdf.txt5e3107c8fe446b1fc40f9e3beed37e85MD5320.500.12894/4855oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/48552022-06-02 04:22:47.195DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.023852
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).