Niveles de metales pesados en los hatos lecheros del Valle de Oxapampa - Pasco
Descripción del Articulo
        El objetivo fue determinar el contenido de los metales pesados (As, Cd, Cu, Hg, y Pb) en los hatos lecheros del Valle de Oxapampa – Pasco. Se muestrearon leche, agua, suelo y pasto en los distritos de Oxapampa, Chontabamba y Huancabamba; se tuvouna población de 150 vacas de trece hatos lecheros, la...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6135 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6135 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Metales pesados Suelo Pasto Agua Leche | 
| Sumario: | El objetivo fue determinar el contenido de los metales pesados (As, Cd, Cu, Hg, y Pb) en los hatos lecheros del Valle de Oxapampa – Pasco. Se muestrearon leche, agua, suelo y pasto en los distritos de Oxapampa, Chontabamba y Huancabamba; se tuvouna población de 150 vacas de trece hatos lecheros, la metodología se cogió de Londoño 2014, se evaluó en una sola época del año y fue un estudio transversal, cuyas mediciones fueron llevados a cabo en espectroscopia de absorción atómica y en quintuplicado. La leche presento la concentración de Pb promedio de 0.0576 mg kg-1, Arsénico 0.0437 mg kg-1; Cadmio 0.00035 mg kg-1; Cobre 0.0511 mg kg-1; Mercurio 0.00264 mg kg-1; valores parcialmente encontrados dentro de los límites máximos permitidos por la norma internacional y peruana. Sin embargo, el nivel de Pb en la leche y agua en el distrito de Oxapampa se encuentra por encima de la normativa internacional y peruana impactando negativamente en la salud pública de la región central del país. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            