Experiencia en manejo técnico de la granadilla (Passiflora ligularis) en el Alto Chicama-Otuzco
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó con 280 productores frutícolas de los distritos de Huaranchal y Charat de la Provincia de Otuzco, departamento La Libertad quienes venían cultivando la granadilla desde hace varias décadas; sin embargo, la productividad y producción que se obtenían era limitada, esto d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5535 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5535 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Granadilla Chicama |
Sumario: | El presente trabajo se realizó con 280 productores frutícolas de los distritos de Huaranchal y Charat de la Provincia de Otuzco, departamento La Libertad quienes venían cultivando la granadilla desde hace varias décadas; sin embargo, la productividad y producción que se obtenían era limitada, esto debido a la falta de aplicación de nuevas tecnologías en el cultivo. El trabajo realizado con los 280 productores durante 3 años ha permitido conducir las plantaciones de granadilla de manera adecuada mostrándose técnicamente que el manejo de las plantaciones de granadilla con el tipo emparrado es la que proporciona estabilidad, durabilidad, fácil instalación, mantenimiento y un prolongado ciclo de vida en relación al sistema implementado por los productores en la actualidad, sin incurrir en altos costos a largo plazo. El método de siembra de 5 x 5 m es el distanciamiento mejor adaptado para la producción de granadilla en emparrado, obteniéndose rendimientos por encima de los 7,000 kilogramos por hectárea al tercer año de instalado. El manejo de la granadilla con el sistema emparrado facilitó realizar las diferentes podas de manera adecuada, estas podas fueron: de formación, fructificación y sanidad; además permitió un mejor control de malezas. El control fitosanitario con el sistema de emparrado ha facilitado el control de plagas y enfermedades en las 120 hectáreas instaladas durante los 3 años disminuyendo hasta un 10 % el porcentaje de calidad de frutos en las cosechas. Con el incremento de la productividad y producción de las 120 hectáreas implementadas de granadilla de manera tecnificada ha permitido que 280 productores mejoren sus ingresos económicos en un 20 % a través de fortaleciendo las capacidades en la producción y comercialización. Se concluye que el sistema de siembra a un distanciamiento de 5 x 5 m y con tipo parrón es la que permite obtener mayor número de frutos en las cosechas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).