Evaluación de la eficiencia en la elaboración de expedientes técnicos en entidades públicas: Estudio comparativo entre la metodología BIM y la metodología tradicional

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo principal determinar cuál de los enfoques, la metodología BIM o la metodología tradicional, es más eficiente en la elaboración de expedientes técnicos en entidades públicas. La investigación se basa en el método científico, empleando un enfoque comparativo. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Orellana, Carla Virginia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11705
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología BIM, metodología tradicional, eficiencia, expedientes técnicos, entidades públicas, análisis comparativo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo principal determinar cuál de los enfoques, la metodología BIM o la metodología tradicional, es más eficiente en la elaboración de expedientes técnicos en entidades públicas. La investigación se basa en el método científico, empleando un enfoque comparativo. Se clasifica como una investigación cuantitativa de nivel descriptivo – comparativo, con un diseño no experimental – transversal. La población del estudio está constituida por expedientes técnicos de tres entidades del sistema judicial: el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Poder Judicial y el Ministerio Público. La muestra incluye 70 expedientes, 35 elaborados con metodología BIM y 35 con metodología tradicional. La técnica de investigación utilizada es el análisis comparativo mediante un cuestionario estructurado, evaluando seis áreas: diseño, elaboración de planos, metrados, especificaciones técnicas, costos y presupuestos, y cronogramas. Los datos recolectados se analizaron utilizando estadística no paramétrica (prueba de Chi-Cuadrado) para identificar diferencias significativas entre las metodologías. Se concluye que utilizar la metodología BIM en la elaboración de expedientes técnicos en entidades públicas resulta más eficiente que emplear la metodología tradicional, en todos los componentes estudiados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).