Elaboración de expedientes técnicos de centros educativos en Lima desarrollados con metodología BIM

Descripción del Articulo

El presente trabajo documenta la experiencia preprofesional de la autora desde sus últimos años como estudiante hasta la actualidad como bachiller de la carrera de arquitectura. Con un total de 5 años de experiencia y 3 años de egresada. Este trabajo de suficiencia profesional consta de 2 capítulos;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevillanos Olivares, Adriana Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16131
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Metodología BIM
Elaboración de expedientes técnicos
Proyectos educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo documenta la experiencia preprofesional de la autora desde sus últimos años como estudiante hasta la actualidad como bachiller de la carrera de arquitectura. Con un total de 5 años de experiencia y 3 años de egresada. Este trabajo de suficiencia profesional consta de 2 capítulos; el primero, se desarrollará la experiencia preprofesional del bachiller de Arquitectura adquirida a lo largo de estos años y en el segundo, se detallará la participación de la autora en 4 proyectos educativos ejecutados bajo la metodología BIM. En estos 5 años, desarrolló sus habilidades en el diseño colaborativo de expedientes técnicos en centros educativos de las diferentes regiones del Perú. Al inicio, desempeñó el rol de modelador BIM, realizando los modelos de información y la planimetría correspondiente. Posteriormente, con las habilidades adquiridas se encarga de la supervisión de modeladores, la coordinación entre las diferentes especialidades de estructura, eléctricas, comunicaciones, sanitarias y mecánicas; así como el levantamiento de observaciones e interferencias. Los 4 colegios elegidos corresponden a las Escuelas Bicentenario del Proyecto Especial de Inversión Pública (PEIP) cuya premisa es la de implementar mejor infraestructura para los estudiantes, así como el equipamiento tecnológico requerido en los diferentes niveles educativos que permite un mayor estándar en la educación nacional. Los colegios desarrollados son: I.E. 0085 José de la Torre Ugarte, I.E. Nuestra Señora de la Visitación, I.E. 1209 Mariscal Toribio de Luzuriaga e I.E. 6082 Los Próceres todos ellos ubicados en la ciudad de Lima y tomando como base el diseño de los Catálogos de Escuelas Modulares de la región Costa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).