Canciones infantiles en la comprensión lectora en estudiantes del III ciclo de Acobamba, Tarma, Junín

Descripción del Articulo

La investigación: Canciones infantiles en la comprensión lectora en estudiantes del III Ciclo de Acobamba, Tarma, Junín, tiene como problema: ¿De qué manera el uso de canciones infantiles influye en la comprensión lectora en estudiantes del III Ciclo de Acobamba, Tarma? El objetivo: determinar la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alderete Alvarez, Cecyl Annie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9656
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canciones infantiles
comprensión lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación: Canciones infantiles en la comprensión lectora en estudiantes del III Ciclo de Acobamba, Tarma, Junín, tiene como problema: ¿De qué manera el uso de canciones infantiles influye en la comprensión lectora en estudiantes del III Ciclo de Acobamba, Tarma? El objetivo: determinar la influencia del uso de canciones infantiles en la comprensión lectora en estudiantes del III Ciclo de Acobamba. La hipótesis: El uso de canciones infantiles influye significativamente en la comprensión lectora en los estudiantes mencionados. Una investigación cuantitativa, utilizando el método científico; de tipo aplicada, experimental, y diseño cuasi experimento. La población escolar 149 estudiantes y muestra 60. Los estadígrafos fueron: promedio aritmético, media, mediana, moda, varianza y desviación estándar. Se contrastó la hipótesis con t de student. Se concluye que las canciones infantiles influyen positivamente en la comprensión lectora en sus dimensiones: literal, inferencial y crítico en estudiantes del III ciclo. En el pos test el 73,3% (22) del grupo experimental se ubicaron en el nivel alto, identificando hechos explícitos, implícitos y juicios de valor en los textos; mientras el control con 66,7% (20) lograron el nivel intermedio. La tc resulta mayor que tt (6,090 > 1,69) aceptándose la hipótesis alternativa y rechazando la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).