Programa Gevisa, actitudes, comportamiento y gestión sostenible del agua en estudiantes del nivel inicial de Huancayo

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito mejorar el comportamiento para la Gestión sostenible del Agua a través del programa (GEVISA) de cambio actitudinal en estudiantes del nivel inicial de Huancayo, para ello se empleó el método experimental con diseño cuasi experimental con dos grupos no aleatorizad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Asto, Elvira Jeanette
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3247
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión sostenible del agua
Actitudes
Comportamiento
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito mejorar el comportamiento para la Gestión sostenible del Agua a través del programa (GEVISA) de cambio actitudinal en estudiantes del nivel inicial de Huancayo, para ello se empleó el método experimental con diseño cuasi experimental con dos grupos no aleatorizados antes y después. Se trató de una investigación de tipo tecnológica, se trabajó con 160 estudiantes del nivel inicial procedentes de las instituciones educativas estatales de la zona rural y urbana, a los que se les aplicó una lista de cotejo y notas de campo, los resultados fueron procesados mediante la media aritmética, mediana, desviación estándar, varianza y la T de student. Los resultados mostraron que el programa tuvo efectos importantes en los tres componentes de las actitudes hacia la Gestión Sostenible del Agua más no en la actitud en forma global.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).