Sistemas hipermedia adaptativos a entornos de educación semipresencial en la formación profesional de estudiantes, de la carrera profesional Ingeniería de Sistemas y Computación -Universidad Peruana Los Andes Junín 2011
Descripción del Articulo
La incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación en todos los aspectos de la vida y la sociedad misma está demandando nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje. El modelo de educación semipresencial centrado en la enseñanza, donde el protagonista es el profesor, dejo paso a u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4629 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4629 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas hipermedia adaptativos Educación semipresencial Formación profesional |
id |
UNCP_617b36d48a76eae3b60aee6b1d9d6c8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4629 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistemas hipermedia adaptativos a entornos de educación semipresencial en la formación profesional de estudiantes, de la carrera profesional Ingeniería de Sistemas y Computación -Universidad Peruana Los Andes Junín 2011 |
title |
Sistemas hipermedia adaptativos a entornos de educación semipresencial en la formación profesional de estudiantes, de la carrera profesional Ingeniería de Sistemas y Computación -Universidad Peruana Los Andes Junín 2011 |
spellingShingle |
Sistemas hipermedia adaptativos a entornos de educación semipresencial en la formación profesional de estudiantes, de la carrera profesional Ingeniería de Sistemas y Computación -Universidad Peruana Los Andes Junín 2011 Fernandez Romero, Edson Ronald Sistemas hipermedia adaptativos Educación semipresencial Formación profesional |
title_short |
Sistemas hipermedia adaptativos a entornos de educación semipresencial en la formación profesional de estudiantes, de la carrera profesional Ingeniería de Sistemas y Computación -Universidad Peruana Los Andes Junín 2011 |
title_full |
Sistemas hipermedia adaptativos a entornos de educación semipresencial en la formación profesional de estudiantes, de la carrera profesional Ingeniería de Sistemas y Computación -Universidad Peruana Los Andes Junín 2011 |
title_fullStr |
Sistemas hipermedia adaptativos a entornos de educación semipresencial en la formación profesional de estudiantes, de la carrera profesional Ingeniería de Sistemas y Computación -Universidad Peruana Los Andes Junín 2011 |
title_full_unstemmed |
Sistemas hipermedia adaptativos a entornos de educación semipresencial en la formación profesional de estudiantes, de la carrera profesional Ingeniería de Sistemas y Computación -Universidad Peruana Los Andes Junín 2011 |
title_sort |
Sistemas hipermedia adaptativos a entornos de educación semipresencial en la formación profesional de estudiantes, de la carrera profesional Ingeniería de Sistemas y Computación -Universidad Peruana Los Andes Junín 2011 |
author |
Fernandez Romero, Edson Ronald |
author_facet |
Fernandez Romero, Edson Ronald |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gamarra Moreno, Abraham Esteban |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernandez Romero, Edson Ronald |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistemas hipermedia adaptativos Educación semipresencial Formación profesional |
topic |
Sistemas hipermedia adaptativos Educación semipresencial Formación profesional |
description |
La incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación en todos los aspectos de la vida y la sociedad misma está demandando nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje. El modelo de educación semipresencial centrado en la enseñanza, donde el protagonista es el profesor, dejo paso a un sistema basado en el aprendizaje, donde el alumno es el responsable de su propio proceso de aprendizaje y el profesor busca y utiliza la metodología y los medios más adecuados que ayuden al alumno es ese proceso. En este entorno de trabajo cooperativo donde las tecnologías y los entornos de trabajo virtual adquiere una gran importancia ya que por ende, permite la comunicación asincrónica entre los agentes educativos. La implementación de los Sistemas Hipermedia Adaptativos a Entornos de Educación Semipresencial, en la formación de los estudiantes de la carrera profesión, Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Peruana Los Andes. Viene innovándose permanentemente para luego desarrollar e implementar contenidos en la plataforma Moodle, siendo este un sistema de gestión de recursos educativos de interactividad basado en la metodología elearning. Por lo tanto esta investigación está enfocada en usabilidad de un entorno de aprendizaje semipresencial y virtual, para la educación de los estudiantes del pre grado, como alternativa a la educación tradicional, el cual es tema de estudio evaluar, tanto la calidad de los aprendizajes, contenidos educativos la evaluación misma el perfil del estudiante, así como el análisis de las implicancias que conlleva la presente investigación se obtiene datos medibles como resultados de datos estadísticos, que contribuirán notablemente, para mejorar constantemente este sistema educativo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-05T16:40:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-05T16:40:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/4629 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/4629 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4629/4/Fernandez%20%20Romero.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4629/1/Fernandez%20%20Romero.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4629/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4629/3/Fernandez%20%20Romero.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ba55dfd19bfb34818ebfc9ac57e2ca0 81d39fafa83589edfcf1118772710e7f c52066b9c50a8f86be96c82978636682 351eade969043b95567dbd84fbb4c8e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841722308538925056 |
spelling |
Gamarra Moreno, Abraham EstebanFernandez Romero, Edson Ronald2018-11-05T16:40:21Z2018-11-05T16:40:21Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12894/4629La incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación en todos los aspectos de la vida y la sociedad misma está demandando nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje. El modelo de educación semipresencial centrado en la enseñanza, donde el protagonista es el profesor, dejo paso a un sistema basado en el aprendizaje, donde el alumno es el responsable de su propio proceso de aprendizaje y el profesor busca y utiliza la metodología y los medios más adecuados que ayuden al alumno es ese proceso. En este entorno de trabajo cooperativo donde las tecnologías y los entornos de trabajo virtual adquiere una gran importancia ya que por ende, permite la comunicación asincrónica entre los agentes educativos. La implementación de los Sistemas Hipermedia Adaptativos a Entornos de Educación Semipresencial, en la formación de los estudiantes de la carrera profesión, Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Peruana Los Andes. Viene innovándose permanentemente para luego desarrollar e implementar contenidos en la plataforma Moodle, siendo este un sistema de gestión de recursos educativos de interactividad basado en la metodología elearning. Por lo tanto esta investigación está enfocada en usabilidad de un entorno de aprendizaje semipresencial y virtual, para la educación de los estudiantes del pre grado, como alternativa a la educación tradicional, el cual es tema de estudio evaluar, tanto la calidad de los aprendizajes, contenidos educativos la evaluación misma el perfil del estudiante, así como el análisis de las implicancias que conlleva la presente investigación se obtiene datos medibles como resultados de datos estadísticos, que contribuirán notablemente, para mejorar constantemente este sistema educativo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Sistemas hipermedia adaptativosEducación semipresencialFormación profesionalSistemas hipermedia adaptativos a entornos de educación semipresencial en la formación profesional de estudiantes, de la carrera profesional Ingeniería de Sistemas y Computación -Universidad Peruana Los Andes Junín 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ingeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Unidad de posgrado de la Facultad de Ingeniería de SistemasMaestriaMagíster en Ingeniería de Sistemas - Mención: Gerencia de Sistemas EmpresarialesTHUMBNAILFernandez Romero.pdf.jpgFernandez Romero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7470http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4629/4/Fernandez%20%20Romero.pdf.jpg8ba55dfd19bfb34818ebfc9ac57e2ca0MD54ORIGINALFernandez Romero.pdfFernandez Romero.pdfapplication/pdf7395487http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4629/1/Fernandez%20%20Romero.pdf81d39fafa83589edfcf1118772710e7fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4629/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTFernandez Romero.pdf.txtFernandez Romero.pdf.txtExtracted texttext/plain299602http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4629/3/Fernandez%20%20Romero.pdf.txt351eade969043b95567dbd84fbb4c8e7MD5320.500.12894/4629oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/46292024-10-17 16:51:41.147DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.851256 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).