Análisis del lenguaje hipermedia de la página web de radio Santa Rosa, Lima, 2016

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación, es de interpretar la presencia del lenguaje hipermedia en el contenido de la página web de Radio Santa Rosa, analizando así la parte multimedia y el hipertexto, en dicha página hay varios seguidores por eso es que se toma la información que brinda diariamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Pérez, Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2548
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Lenguaje Hipermedia
Información periodística
Seguidores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación, es de interpretar la presencia del lenguaje hipermedia en el contenido de la página web de Radio Santa Rosa, analizando así la parte multimedia y el hipertexto, en dicha página hay varios seguidores por eso es que se toma la información que brinda diariamente e imágenes; para ello se toma como contexto la actividad de la web del 26 de Abril del presente año; desde el distrito de Cercado de Lima, del año 2016; en lo cual no se toma una población específica ya que se está interpretando la página web. Por ello, el estudio se basó en la elaboración de ficha de observación, lo que permite estudiar a profundidad la variable de estudio planteada, para el inicio de esta investigación se plantea los antecedentes, lo cuales van a argumentar la investigación, además de validar los instrumentos de medición la verificación de expertos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).