Maltrato de los estudiantes de la Institución Educativa Rosa de América - Huancayo

Descripción del Articulo

La vida en la escuela es una experiencia gratificante, el estudiante asimila conocimientos, se prepara para el futuro, recepciona aprendizajes, significados marcados por la cultura escolar, asimismo participa de interacciones nada gratificantes, como el maltrato de tipo físico y verbal, seleccionado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cóndor Morales, Mariela Eva, Vargas Osorio, Anita Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5436
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maltrato verbal
Maltrato físico
Víctimas
Estudiantes
Descripción
Sumario:La vida en la escuela es una experiencia gratificante, el estudiante asimila conocimientos, se prepara para el futuro, recepciona aprendizajes, significados marcados por la cultura escolar, asimismo participa de interacciones nada gratificantes, como el maltrato de tipo físico y verbal, seleccionado e intencionado, donde el estudiante es víctima; nuestro estudio consigna como objetivo: “Identificar como se manifiesta el maltrato entre los estudiantes de la Institución Educativa “Rosa de América” – Huancayo – 2018. El estudio es de tipo básica, nivel de investigación es descriptivo, el carácter es cualitativo. Identificamos intencionadamente a 10 estudiantes victimas a quiénes se les entrevista con una guía de entrevista en profundidad. Complementándose con la observación participante (captamos en ocasiones los procesos de maltrato físico, verbal) durante los espacios de recreación. La cotidianidad escolar está marcada por las interacciones entre pares, la forma usual de compartir es la comunicación y el trato agresivo de tipo físico y verbal en los procesos de socialización escolar parte la cultura en la escuela, Encontramos a estudiantes víctimas, sujetos de maltrato de tipo físico a través de las agresiones físicas y el verbal expresado en humillaciones, vejaciones, insultos, gritos, lenguajes ofensivos, hirientes, verbalizaciones acompañadas de gestos (gestual), posturas (postural). Los docentes conocen estas prácticas, actúan recriminando, recomendando evitar este tipo de prácticas, la institución educativa no diseña un reglamento para controlar estas conductas y/o comportamientos, por lo que las practicas agresivas se replican en un círculo perverso de trasmisión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).