Evaluación geomecánica para la recuperación de puentes con fines de seguridad

Descripción del Articulo

La presente investigación se planteó como objetivo general: Establecer la influencia de la evaluación geomecánica del macizo rocoso para la recuperación de puentes mineralizados con fines economía y seguridad en la galería Juanita nivel 0 - tajeo 425 mina artesanal Mercenario I, Acopalca – Paucartam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porras Mayta, Julio Fredy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7004
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geomecánica
Macizo rocoso
Recuperación de puentes mineralizados
Economía
Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente investigación se planteó como objetivo general: Establecer la influencia de la evaluación geomecánica del macizo rocoso para la recuperación de puentes mineralizados con fines economía y seguridad en la galería Juanita nivel 0 - tajeo 425 mina artesanal Mercenario I, Acopalca – Paucartambo – Pasco 2018 y la hipótesis a contrastar fue: El resultado de la evaluación geomecánica del macizo rocoso influye para iniciar con los trabajos en la recuperación de puentes mineralizados con fines de economía y seguridad en la galería Juanita nivel 0 - tajeo 425 mina artesanal Mercenario I, Acopalca – Paucartambo – Pasco 2018; el método general fue el científico, de tipo aplicada, de nivel descriptivo – correlacional, de no experimental, la población estuvo conformada por los cuatro tajos que se encuentran en la galería Juanita nivel 0 y la muestra constituida por el tajeo 425. Producto de la investigación se concluye que: Se concluye que el resultado de la evaluación geomecánica según la cartilla de Bieniawski o RMR, dando una puntuación de 58 puntos, que corresponde a un número de clase III, que le corresponde una descripción de roca regular; el sostenimiento a aplicar consiste en pernos sistemáticos, espaciados entre 1.5 a 2 m.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).