Exportación Completada — 

Análisis de la organización comunal andina, un estudio de campo de las comunidades campesinas de Huasicancha y Chongos Alto - provincia de Huancayo, Junín, 2017.

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: Análisis de la organización comunal andina, un estudio de campo de las Comunidades Campesinas de Huasicancha y Chongos Alto- Provincia de Huancayo, Junín-2017. Tiene como objetivo, analizar los factores endógenos y exógenos que debilitan la organización comunal de las com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Quispe, Carlos Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4528
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades campesinas
Factores exógenos
Factores endógenos
Minería
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada: Análisis de la organización comunal andina, un estudio de campo de las Comunidades Campesinas de Huasicancha y Chongos Alto- Provincia de Huancayo, Junín-2017. Tiene como objetivo, analizar los factores endógenos y exógenos que debilitan la organización comunal de las comunidades campesinas de Huasicancha y Chongos Alto. El tipo de investigación es cualitativo, se recurrió al método etnográfico que implico un determinado periodo de tiempo de convivencia con los comuneros. Finalmente, en los resultados encontrados en la convivencia se ha analizado los factores exógenos y endógenos. Dentro de los factores exógenos se tiene la presencia de empresas mineras en cual surgen diversos intereses, la inserción de los programas sociales, la relación que existente entre el municipio y la comunidad. Los factores endógenos más resaltantes para el debilitamiento de las comunidades son, el desinterés de los comuneros en participar en actividades comunales, el conflicto territorial entre las comunidades estudiadas, la diversificación económica, la migración. El impacto de la actividad minera se ha visto reflejado en la aparición de conflictos en la organización interna de las comunidades que han complejizado las relaciones al interior de la organización comunal, la fauna fluvial, la disminución de la actividad agrícola.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).