Factores de riesgo de infección de herida quirúrgica en pacientes del servicio de cirugía del Hospital Regional de Pucallpa, julio - diciembre 2014

Descripción del Articulo

El estudio se realizó con el objetivo de determinar los factores de riesgo de infección de herida quirúrgica en pacientes del servicio de cirugía, Hospital Regional de Pucallpa, julio a diciembre, 2014. Metodología: tipo de estudio no experimental, descriptivo, transversal, retrospectivo, muestra co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozano Benancio, Gladys Judith, Rabaza Flores, Dolores
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección de herida
Endógeno
Exógeno
Cirugía
Descripción
Sumario:El estudio se realizó con el objetivo de determinar los factores de riesgo de infección de herida quirúrgica en pacientes del servicio de cirugía, Hospital Regional de Pucallpa, julio a diciembre, 2014. Metodología: tipo de estudio no experimental, descriptivo, transversal, retrospectivo, muestra conformada por 100 elementos según el muestreo fue por conveniencia. El instrumento fue una ficha de registro validado por juicios de expertos, con datos generales y relacionados al pre, trans y post-operatorio sobre los factores de riesgo (FR) endógeno y exógeno, extraídos de las historias clínicas (HCI), informe operatorio y kárdex de enfermería de pacientes intervenidos quirúrgicamente. Resultados, los FR endógeno son: El 75 % tuvo de 30 a 59 años de edad; el 46 % presentó enfermedades crónicas (HTA, obesidad, diabetes); malos estilos de vida: 68 % consumo de comida chatarra, alcohol y tabaco. Los FR exógeno en el pre-operatorio: el 56 % riesgo Quirúrgico II y el 30 % riesgo III, el 56 % programación "electiva" y 33 % "emergencia", el 55 % recibió tratamiento profiláctico. Los FR exógeno - intra-operatorio fue la condición de la herida "Limpia-Contaminada" en el 55 %, tiempo operatorio fue de 1 a 3 horas en el 97 % y "hemorragia" el 2 % como complicación. En el post-operatorio: el 88 % recibió antibioticoterapia y 46 % curación de herida quirúrgica. La mayoría (54%) de pacientes fueron intervenidos por laparoscopia ("colelap" y "apendilap"). Conclusiones: La presencia del FR endógeno es evidente para IHQ, el FR exógeno en el post-operatorio fue mínimo, por el tipo de intervención quirúrgica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).