Efecto de la edad en la recuperación de ovocitos por aspiración folicular guíada por ultrasonografía transvaginal en vacas Brown Swiss

Descripción del Articulo

El estudio fue efectuado en la Estación Experimental Agropecuaria El Mantaro, Distrito El Mantaro – Provincia de Jauja. La técnica de aspiración folicular guiada por ultrasonografía transvaginal (OPU) asociada a la producción in vitro de embriones, permite la recuperación de ovocitos provenientes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paquiyauri Illanes, Nerida Miryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11483
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecógrafo, ovario, folículos, calidad, OPU
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:El estudio fue efectuado en la Estación Experimental Agropecuaria El Mantaro, Distrito El Mantaro – Provincia de Jauja. La técnica de aspiración folicular guiada por ultrasonografía transvaginal (OPU) asociada a la producción in vitro de embriones, permite la recuperación de ovocitos provenientes de hembras vivas, logrando aprovechar el máximo potencial genético de la hembra. La edad en las vacas es determinante debido a los cambios fisiológicos y anatómicos que presenta hasta llegar a la etapa reproductiva; el objetivo fue determinar el efecto del factor la edad en la recuperación de ovocitos mediante la técnica de aspiración folicular guiada por ultrasonografía transvaginal en vacas de descarte Brown Swiss. Se trabajó con 7 vacas agrupadas en 2 grupos de edades G1 y G2, con sesiones cada 14 días. Mediante un ecógrafo (ESAOTE®) se visualizó en imágenes las estructuras presentes en los ovarios, los ovocitos aspirados fueron llevados al laboratorio para su búsqueda y clasificación. Las variables evaluadas fueron: calidad, cantidad, tasa de recuperación de ovocitos y cantidad de folículos visualizados. Se empleó el diseño experimental completamente al azar con efecto animal, un análisis de varianza y la prueba de comparación múltiple de Tukey. Resultados en el G2 presento diferencias estadísticas frente al G1 en la cantidad de ovocitos, calidad de ovocito viables (A+B) y en la cantidad de folículos visualizados, con relación a la tasa de recuperación de ovocitos no presentaron diferencias. Se concluye el grupo G2 presento mejor respuesta frente al grupo G1 en la recuperación de ovocitos mediante la técnica de OPU.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).