Obtención de ovocitos mediante aspiración folicular en llamas con y sin estimulación hormonal

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo el objetivo principal de producir ovocitos de llamas superestimuladas en el ovario. Se utilizaron 28 llamas adultas, que se formaron 4 grupos de tratamiento, a las que se realizaron la ablación folicular para sincronizar la onda folicular. A las 48 h. se administraron la gon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Yana, Fidel Washington
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18658
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Llama
Superestimulacion
Folículo
Aspiración
Ovocito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo el objetivo principal de producir ovocitos de llamas superestimuladas en el ovario. Se utilizaron 28 llamas adultas, que se formaron 4 grupos de tratamiento, a las que se realizaron la ablación folicular para sincronizar la onda folicular. A las 48 h. se administraron la gonadotropina sérica equina (eCG) en dosis de 500 U.I., 750 U.I., 1000 U.I. y 0 U.I a los grupos I, II, III y control. Diariamente se monitoreo el crecimiento folicular hasta que se determinó que al menos 1 folículo llegue a un tamaño de ≥7 mm. A las llamas con folículos desarrollados se les administró 8 ug de GnRH y 26 h después se realizó la aspiración folicular. Para la aspiración folicular se utilizó un transductor transvaginal con su guía de aguja, línea de aspiración. La aspiración folicular se realizó guiada con un ultrasonografo y la colección de los ovocitos se hizo con una presión de 20 mL/min. La evaluación de los ovocitos se realizó con un esteroscopio evaluando su morfología. Para las características morfométricas, para los diametros foliculares (mm); día “0” (administración de eCG), día de aspiración folicular (OPU) y tasa de crecimiento (mm/día) fueron: para el tratamiento de eCG (500 UI) 1.84 ± 1.07, 6.13 ± 2.07 1.03 ± 0.49; para eCG (750 UI) 1.58 ± 0.62, 6.99 ± 1.44 ,1.37 ± 0.42; eCG (1000 UI) 1.87 ± 0.93, 8.08 ± 2.29, 1.36 ± 0.51 y sin estimulación 2.29 ± 0.44, 7.61 ± 1.0, 10.96 ± 0.34 (p≤ 0.05) respectivamente. Para el número de folículos los tratamientos fueron: eCG (500 UI) folículos de 3 a 6 mm 4.4±1.5 y mayores a 7 mm 2.8 ± 1.9; eCG (750 UI) folículos de 3 a 6 mm 2.2±1.3 y mayores a 7 mm 4.2 ± 1.8; eCG(1000 UI) folículos de 3 a 6 mm 3.0±1.1 y mayores a 7 mm 7.4 ± 1.7 y sin estimulación folículos de 3 a 6 mm 9.2±1.6 y mayores a 7 mm 1.0 (p≤ 0.05) en todo los tratamientos. Tasa de recuperación fue de 42.31%, 50% y 67.86% para los tratamientos de 500, 750 y 1000 UI de eCG respectivamente y 50% grupo testigo (sin eCG) y la categoría de los COCs expandidos, compactos y desnudados en (%) fueron: para el tratamiento de eCG (500 UI) 50, 30 y2 0; para eCG (750 UI) 61.11, 27.78 y 11.11; eCG (1000 UI) 55.26, 28.95 y 15.79 sin estimulación 0, 66.67 y 33.33 (p = 0.6576) respectivamente. En conclusión, a mayor dosis de eCG mayor crecimiento folicular y con una tasa de recuperación similar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).