El juego cooperativo y las conductas agresivas entre pares en los niños(as) del barrio Ocopilla - 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación cuantitativa tiene como objetivo determinar la influencia del juego cooperativo en las conductas agresivas que presentan los niños y niñas del barrio Ocopilla, de tal manera que a través de la aplicación del juego cooperativo se pueda lograr la reducción de las conductas ag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Puente, Lizbeth Luz, Porras Rodríguez, Andrea Noelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1771
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños
Agresividad
Juego cooperativo
Conductas prosociales
Descripción
Sumario:La presente investigación cuantitativa tiene como objetivo determinar la influencia del juego cooperativo en las conductas agresivas que presentan los niños y niñas del barrio Ocopilla, de tal manera que a través de la aplicación del juego cooperativo se pueda lograr la reducción de las conductas agresivas entre pares, promoviendo que los niños y niñas adopten conductas Prosociales. Para el desarrollo de esta investigación se aplicó el método de análisis y síntesis, en cuanto al nivel de investigación es experimental, para la recolección de datos se aplicó una pre prueba y una post prueba. Se trabajó con 40 niños y niñas de 7 a 12 años, divididos en dos grupos (control y experimental) 20 por cada grupo, ha ambos grupos se les aplicó el pre test y el post test. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Con el programa de juegos cooperativos aplicados al grupo experimental se redujo las conductas agresivas verbales en un 87.77%. , por otro lado las conductas agresivas físicas se redujeron en un 67.64 %. y se incrementaron las conductas pro sociales en un 79.75%. en el grupo experimental . A través de la prueba de hipótesis se obtuvo que P = 0.04, es decir que la presencia de conductas agresivas y conductas pro sociales del grupo experimental difiere del grupo de control. El estudio concluye recomendando: Al juego cooperativo como alternativa estratégica de intervención para reducir las conductas agresivas y como una estrategia para diagnosticar e intervenir en un determinado problema social relacionado con la infancia. Se propone que el Trabajador Social participe en el diseño de programas de juegos cooperativos, y así dar cumplimiento a su función educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).