Control de Meloidogyne sp. en Plukenetia volubilis L. mediante Paecilomyces lilacinus, extracto de microorganismo y materia orgánica en Satipo
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de Paecilomyces lilacinus, extracto de microorganismo y materia orgánica para el control de Meloidogyne sp. en las características morfológicas de Plukenetia volubilis L. y evaluar el efecto en la incidencia de Meloidogyne s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7700 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7700 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Meloidogyne sp Plukenetia volubilis Extracto de microorganismo Materia orgánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de Paecilomyces lilacinus, extracto de microorganismo y materia orgánica para el control de Meloidogyne sp. en las características morfológicas de Plukenetia volubilis L. y evaluar el efecto en la incidencia de Meloidogyne sp. en las raíces del cultivo. El trabajo se realizó en una parcela a nivel de campo abierto, con topografía del suelo inclinada con una extensión de 64 m de largo y 34 m de ancho. Los resultados indican que para las variables diámetro de tallo, área foliar, diámetro de fruto y número de agallas hay alta diferencia estadística, siendo el tratamiento 1000 gr. de materia orgánica + 500 ml de Paecilomyces liliacinus es que ofrece los mejores efectos, solo en el número de agallas le iguala 500 ml de Paecilomyces liliacinus sustrato de arroz/ 20 litros de agua. Para diámetro de tallo y área foliar ocupan un segundo lugar los tratamientos 500 ml de extractos vegetales / 20 litros de agua, 1000 gr. de materia orgánica y 500 ml de Paecilomyces liliacinus sustrato de arroz/ 20 litros de agua. Para diámetro de fruto ocupa un segundo lugar 500 ml de extractos vegetales / 20 litros de agua. Para el número de agalla el tratamiento con materia orgánica no difiere del testigo. Para el número de semillas por fruto no hay diferencia estadística entre los tratamientos y bloques. Los bloques muestran diferencia estadística significativa alta en todos los casos, siendo el bloque III de la parte baja el que muestra mejores efectos en todas las variables, respecto al bloque II de la parte media y al bloque I de la parte alta del terreno, solo para área foliar y número de agallas iguala con el bloque II. Siempre el bloqueI de la parte alta muestra menores efectos en todos los casos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).