Sistema de utilización en media tensión en 22,9 kV bifásico para la estación base celular - Humay, de propiedad de la empresa América Móvil Perú S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente informe de trabajo profesional tuvo como propósito de diseñar un Sistema de Utilización en Media Tensión 22.9 kV Bifásico para La Estación Base Celular–Humay ubicada en la ciudad de Pisco, departamento de Ica, lo cual ayudara a resolver el abastecimiento en energía eléctrica y mejorar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rudas Alonzo, Carlos Ubaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6059
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Media tensión
Estación base celular
Bifásico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNCP_53fd5111bf8176840b9ddc5cd670e404
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6059
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de utilización en media tensión en 22,9 kV bifásico para la estación base celular - Humay, de propiedad de la empresa América Móvil Perú S.A.C.
title Sistema de utilización en media tensión en 22,9 kV bifásico para la estación base celular - Humay, de propiedad de la empresa América Móvil Perú S.A.C.
spellingShingle Sistema de utilización en media tensión en 22,9 kV bifásico para la estación base celular - Humay, de propiedad de la empresa América Móvil Perú S.A.C.
Rudas Alonzo, Carlos Ubaldo
Media tensión
Estación base celular
Bifásico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Sistema de utilización en media tensión en 22,9 kV bifásico para la estación base celular - Humay, de propiedad de la empresa América Móvil Perú S.A.C.
title_full Sistema de utilización en media tensión en 22,9 kV bifásico para la estación base celular - Humay, de propiedad de la empresa América Móvil Perú S.A.C.
title_fullStr Sistema de utilización en media tensión en 22,9 kV bifásico para la estación base celular - Humay, de propiedad de la empresa América Móvil Perú S.A.C.
title_full_unstemmed Sistema de utilización en media tensión en 22,9 kV bifásico para la estación base celular - Humay, de propiedad de la empresa América Móvil Perú S.A.C.
title_sort Sistema de utilización en media tensión en 22,9 kV bifásico para la estación base celular - Humay, de propiedad de la empresa América Móvil Perú S.A.C.
author Rudas Alonzo, Carlos Ubaldo
author_facet Rudas Alonzo, Carlos Ubaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rudas Alonzo, Carlos Ubaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rudas Alonzo, Carlos Ubaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Media tensión
Estación base celular
Bifásico
topic Media tensión
Estación base celular
Bifásico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El presente informe de trabajo profesional tuvo como propósito de diseñar un Sistema de Utilización en Media Tensión 22.9 kV Bifásico para La Estación Base Celular–Humay ubicada en la ciudad de Pisco, departamento de Ica, lo cual ayudara a resolver el abastecimiento en energía eléctrica y mejorar la calidad de servicio de telecomunicaciones en banda de celular. Dicho informe está dividido en V capítulos primero en el capítulo I se dan a conocer las características y descripciones generales como ubicación, condiciones ambientales, vías de acceso, normas, leyes, descripción del sistema de utilización Humay, así como de la subestación de distribución de 15KVA de potencia y de la red eléctrica correspondiente de este sistema, así como el financiamiento y plazo de ejecución. En síntesis, una estructuración de cómo se llevó a cabo dicho estudio definitivo o expediente técnico, segundo en el capítulo II damos a conocer las características técnicas particulares de cada uno de los suministros de materiales como descripción, características, información técnica, datos técnicos, condiciones técnicas que se emplearan en la ejecución del proyecto optando por la mejor calidad, garantía y rendimiento en cumplimiento de las normas y leyes vigentes, tercero en el capítulo III damos a conocer las especificaciones técnicas de montajes de cada una de las actividades y partidas indicando el procedimiento adecuado constructivo que se realizara al inicio en el momento de la ejecución y final de la obra, con la finalidad de garantizar seguridad, calidad, garantía y una buena ejecución del proyecto en cumplimiento de las normas y leyes vigentes, cuarto en el capítulo IV identificamos y evaluamos los impactos en el ambiente (positivos o negativos) y los posibles riesgos en la ecología que ocasionaría en la ejecución del proyecto para operar e instalar el “Sistema de Utilización en 22,9kV”, para lo cual se plantea sistemas de prevención de impacto ambiental durante la construcción y ejecución de la obra tanto civil como electromecánica, prevención de riesgos ambientales en la operación y mantenimiento del sistema, mitigación y compensación en impactos físicos, biológicos y culturales, elaboración de un plan anual de manejo ambiental basado por el “reglamento de protección ambiental en las actividades eléctricas; D.S. N° 029-94 EM”, por último en el capítulo V damos a conocer los cálculos justificativos como: distancia de seguridad entre conductores. Cálculos justificativos eléctricos como: determinación de los parámetros de la red eléctrica, cálculos de caída del nivel tensión, perdida de energía y potencia por el efecto joule. Cálculos justificativos mecánicos y determinación de volumen de excavación, con la finalidad del buen funcionamiento del Proyecto de “Sistema de Utilización en 22,9 kV”, demostrando el cumplimiento de las normas vigentes.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-06T15:37:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-06T15:37:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/6059
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/6059
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6059/4/T010_44063647_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6059/1/T010_44063647_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6059/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6059/3/T010_44063647_T.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 77136319752ebce3eff3fc8e1c9689b4
e875777c0ee06780857dc63c46b814c6
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8ee47d3972e1447be9a39b441a37446b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428762604404736
spelling Rudas Alonzo, Carlos UbaldoRudas Alonzo, Carlos Ubaldo2020-11-06T15:37:22Z2020-11-06T15:37:22Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12894/6059El presente informe de trabajo profesional tuvo como propósito de diseñar un Sistema de Utilización en Media Tensión 22.9 kV Bifásico para La Estación Base Celular–Humay ubicada en la ciudad de Pisco, departamento de Ica, lo cual ayudara a resolver el abastecimiento en energía eléctrica y mejorar la calidad de servicio de telecomunicaciones en banda de celular. Dicho informe está dividido en V capítulos primero en el capítulo I se dan a conocer las características y descripciones generales como ubicación, condiciones ambientales, vías de acceso, normas, leyes, descripción del sistema de utilización Humay, así como de la subestación de distribución de 15KVA de potencia y de la red eléctrica correspondiente de este sistema, así como el financiamiento y plazo de ejecución. En síntesis, una estructuración de cómo se llevó a cabo dicho estudio definitivo o expediente técnico, segundo en el capítulo II damos a conocer las características técnicas particulares de cada uno de los suministros de materiales como descripción, características, información técnica, datos técnicos, condiciones técnicas que se emplearan en la ejecución del proyecto optando por la mejor calidad, garantía y rendimiento en cumplimiento de las normas y leyes vigentes, tercero en el capítulo III damos a conocer las especificaciones técnicas de montajes de cada una de las actividades y partidas indicando el procedimiento adecuado constructivo que se realizara al inicio en el momento de la ejecución y final de la obra, con la finalidad de garantizar seguridad, calidad, garantía y una buena ejecución del proyecto en cumplimiento de las normas y leyes vigentes, cuarto en el capítulo IV identificamos y evaluamos los impactos en el ambiente (positivos o negativos) y los posibles riesgos en la ecología que ocasionaría en la ejecución del proyecto para operar e instalar el “Sistema de Utilización en 22,9kV”, para lo cual se plantea sistemas de prevención de impacto ambiental durante la construcción y ejecución de la obra tanto civil como electromecánica, prevención de riesgos ambientales en la operación y mantenimiento del sistema, mitigación y compensación en impactos físicos, biológicos y culturales, elaboración de un plan anual de manejo ambiental basado por el “reglamento de protección ambiental en las actividades eléctricas; D.S. N° 029-94 EM”, por último en el capítulo V damos a conocer los cálculos justificativos como: distancia de seguridad entre conductores. Cálculos justificativos eléctricos como: determinación de los parámetros de la red eléctrica, cálculos de caída del nivel tensión, perdida de energía y potencia por el efecto joule. Cálculos justificativos mecánicos y determinación de volumen de excavación, con la finalidad del buen funcionamiento del Proyecto de “Sistema de Utilización en 22,9 kV”, demostrando el cumplimiento de las normas vigentes.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Media tensiónEstación base celularBifásicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Sistema de utilización en media tensión en 22,9 kV bifásico para la estación base celular - Humay, de propiedad de la empresa América Móvil Perú S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería EléctricaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaTitulo ProfesionalIngeniero Electricistahttps://orcid.org/0000-0000-0000-000044063647711046http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional44063647THUMBNAILT010_44063647_T.pdf.jpgT010_44063647_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6762http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6059/4/T010_44063647_T.pdf.jpg77136319752ebce3eff3fc8e1c9689b4MD54ORIGINALT010_44063647_T.pdfT010_44063647_T.pdfapplication/pdf5085911http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6059/1/T010_44063647_T.pdfe875777c0ee06780857dc63c46b814c6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6059/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTT010_44063647_T.pdf.txtT010_44063647_T.pdf.txtExtracted texttext/plain263997http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6059/3/T010_44063647_T.pdf.txt8ee47d3972e1447be9a39b441a37446bMD5320.500.12894/6059oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/60592022-07-27 02:27:57.132DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.807205
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).