Comportamiento de Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze a tratamientos pre germinativos en campo definitivo y diferentes niveles altitudinales, Quishuar, Tayacaja, Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente documento contiene el trabajo de investigación desarrollado en la Comunidad Campesina de Quishuar, Distrito de Quishuar, Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica, a altitudes situadas a los 1900 m.s.n.m.; 2400 m.s.n.m. y 2900 m.s.n.m.; teniéndose como objetivo: La evaluación del Compor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benito Amaro, Jeam Piere
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2611
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze
Quishuar, Tayacaja, Huancavelica
Inmersión de semillas
Descripción
Sumario:El presente documento contiene el trabajo de investigación desarrollado en la Comunidad Campesina de Quishuar, Distrito de Quishuar, Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica, a altitudes situadas a los 1900 m.s.n.m.; 2400 m.s.n.m. y 2900 m.s.n.m.; teniéndose como objetivo: La evaluación del Comportamiento de Semillas de Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze, mediante tratamientos pre germinativos en campo definitivo a diferentes niveles altitudinales, los cuales fueron, Rasgadura de Testa, Inmersión de semillas en agua caliente, Inmersión de semillas en Acido sulfúrico e Inmersión de semillas en agua destilada. El tratamiento T1 (Rasgadura de Testa) a los 1900 m.s.n.m. obtiene superioridad en los resultados en comparación a los otros tratamientos empleados en campo definitivo y diferentes niveles altitudinales, registrándose un valor promedio de 11.24 cm, y teniéndose como resultado menor a los 2900 m.s.n.m. un valor promedio de 8.79 cm. El Crecimiento Diametral de Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze con el tratamiento T1 (Rasgadura de testa) muestra un mayor resultado a comparación de los otros tratamientos aplicados en campo definitivo y a diferentes niveles altitudinales, registrándose un valor promedio de 2.12 cm, y como resultado menor se registra a los 2900 m.s.n.m. con un valor promedio de 1.53 cm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).