Plagas y enfermedades de la tara. Caesalpinia spinosa. (Mol) O. Kuntze

Descripción del Articulo

En el Perú, las principales plagas que atacan a la tara, aún no están totalmente determinados y reportados; a la fecha se conoce: el pulgón negro (Aphís craccívora Koch 1854), piojo blanco (Pínnaspís sp.), queresa parda ( Coccus hesperidium Linnaeus 1758), queresa acanalada de los cítricos (Jcerya P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Del Gado, Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/405
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plagas y enfermedades de la tara
Caesa/pinia spinosa. (Mol) O. Kuntze
Descripción
Sumario:En el Perú, las principales plagas que atacan a la tara, aún no están totalmente determinados y reportados; a la fecha se conoce: el pulgón negro (Aphís craccívora Koch 1854), piojo blanco (Pínnaspís sp.), queresa parda ( Coccus hesperidium Linnaeus 1758), queresa acanalada de los cítricos (Jcerya Purchasí Maskell), mosca minadora (Líríomyza huídobrensís), hormiga coqui (Atta cephalotes), arañita roja (Tetranychus urticae), perforador y barrenador de tallos (Spodoptera sp.), perforador de vainas (Helíothís sp.), salivazo (Aenolamia sp.) y ratas (Rattus sp.) y dentro de las enfermedades resaltan la oídiosis (Oídíum sp.), chupadera fungosa (Rízoctonía sp.) y fumagina (Fumago sp.).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).