Efecto cicatrizante de un gel tópico elaborado a base del extracto hidroalcohólico de las vainas de Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze (Tara) y de las hojas de Schinus molle L. (Molle) en heridas inducidas en ratones albinos

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto cicatrizante del gel tópico elaborado a base del extracto hidroalcohólico de las vainas de Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze (Tara) y de las hojas del Schinus molle L. (Molle) en heridas inducidas en ratones albinos. Para determinar el efect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salinas Solis, Lorena Shirley, Olivera Gálvez, Mayra Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:vainas de Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze (Tara), hojas del Schinus molle L. (Molle), efecto cicatrizante, metabolitos secundarios, heridas
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto cicatrizante del gel tópico elaborado a base del extracto hidroalcohólico de las vainas de Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze (Tara) y de las hojas del Schinus molle L. (Molle) en heridas inducidas en ratones albinos. Para determinar el efecto cicatrizante, se aplico el método por fuerza de tensión. Se preparo 3 formulas del gel a base de extracto hidroalcoholico de las vainas de Caesalpinia spinosa y hojas de Schinus molle empleados en ratones albinos divididos en 5 grupos, comprendidos por 6. Las muestras siguieron un proceso de recolección, desecación, maceración, obtención del extracto hidroalcoholico y obtención del extracto seco. Se realizaron las pruebas de solubilidad donde se determino que el agua tiene un grado de polaridad abundante para la tara y un grado de polaridad media para el molle. El resultado obtenido en el tamizaje fitoquímico empleando la muestra seca del extracto hidroalcoholico, demuestran que las vainas de la tara y las hojas del molle poseen metabolitos secundarios con mayor proporción como los alcaloides, compuestos fenólicos, taninos, flavonoides. Se determino con mayor actividad cicatrizante la formulación de 3% de molle en 7% de tara, elaborado de gel tópico al 30% a base del extracto hidroalcohólico de las vainas de Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze (Tara) y de las hojas del Schinus molle L. (Molle) que en comparación con el gel Nodial® tienen una diferencia significativa estadísticamente (p<0.05) como resultados del test de Dunnet.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).