Fitoacumulación de metales pesados (Pb, Fe y Zn) por Phalaris aquatica en relave de la Unidad Minera Morococha – Junín.

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo en una instalación de relaves denominada Susana en un área de 200 m2 con cobertura vegetal de Phalaris aquatica. El objetivo fue determinar la capacidad de fitoacumulación de Pb, Fe y Zn por esta especie en los relaves de la unidad minera Morococha - Junín. Para ello...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Ventura, Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6755
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitorremediación
Fitoacumulación
Phalaris acuática
Translocación
Fitoestabilización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La investigación se llevó a cabo en una instalación de relaves denominada Susana en un área de 200 m2 con cobertura vegetal de Phalaris aquatica. El objetivo fue determinar la capacidad de fitoacumulación de Pb, Fe y Zn por esta especie en los relaves de la unidad minera Morococha - Junín. Para ello se realizaron dos tipos de muestreos: primero el muestreo de sustrato que se realizó en la superficie según la guía de muestreo de suelos, que consistió en recolectar ocho submuestras de relaves con el fin de tener una muestra representativa de todos el área sembrada y el segundo muestreo en material biológico se realizó mediante el método "cuadrado", una vez recolectada la biomasa de la especie vegetal Phalaris aquatica (raíz y parte aérea), se homogeneizó y se tomaron 3 muestras representativas de cada muestreo enviado al laboratorio Certimin donde se analizaron las concentraciones de Pb, Fe y Zn por el método ICP (Espectrómetro de Emisión Atómica de Plasma de Acoplamiento Inductivo). Una vez obtenidos los resultados, se sistematizó para verificar la normalidad mediante la prueba de rango shapiro wilk a un nivel de α = 0.05 usando el programa SPSS. A partir de esto, se determinó el factor de acumulación y el factor de translocación de Pb, Fe y Zn por Phalaris aquatica. Esta investigación concluye que Phalaris aquatica tiene "La capacidad fitoestabilizante como cubierta vegetal de relaves", para el tratamiento de la erosión del suelo y para evitar la contaminación por polución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).