Formulación de un programa de gestion de mantenimiento para la operación óptima de perforadoras de jumbos electrohidráulicos de Compañía Minera Sol S.A.

Descripción del Articulo

Este Programa para Reducción de Costos para la Operación Optima de Perforadoras de Jumbos Electrohidráulicos nace al identificar el problema común en operaciones de perforación el cual es el de no contar con un control efectivo de los componentes de alta rotación de la perforadora así como también e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pomahuali Liñan, Manuel Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3623
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de gestión
Disponibilidad mecánica
TPPR
TPEF
Descripción
Sumario:Este Programa para Reducción de Costos para la Operación Optima de Perforadoras de Jumbos Electrohidráulicos nace al identificar el problema común en operaciones de perforación el cual es el de no contar con un control efectivo de los componentes de alta rotación de la perforadora así como también el registro de la rotación de perforadoras en los equipos de perforación. Este proceso de registro detallado nos permite decidir con rapidez y eficacia la rotación de perforadoras en toda la flota de jumbos así como también el cambio de martillos del perforador. Si a esto le añadimos el control de la rotación de los componentes internos críticos que tiene cada perforador entonces se lograra un control realmente efectivo en tiempo real de la Disponibilidad Mecánica (DM) de los jumbos electrohidráulicos como primer plano y como segundo plano la disponibilidad de el grupo de perforadoras y por último el control de rotación de martillos de la perforadora. Si quisiéramos un trabajo más perfeccionado y es el punto a donde se debe tratar de llegar en la minería Nacional que cada vez se encuentra en crecimiento sería el de llegar a trabajar en coordinación con el área de geología quienes se encarguen de tener datos de las durezas de la roca a perforar en cada labor a realizar. El parámetro anterior mencionado es muy importante ya que es de influencia directa en la vida útil de los martillos de la perforadora ya que si se perfora en terreno poco homogéneo y blando y la perforadora se calibró para perforación en terreno duro y homogéneo la destrucción de martillos de perforación será un factor determinante y el costo que esto implica como factor concatenado repercute hasta afectar la disponibilidad del jumbo electrohidráulico y este por consiguiente toda la flota de Equipos de perforación . La solución ante este problema identificado es en la que se basa nuestra tesis la cual permite una reducción del TPPR y una ampliación del TPEF y como ya sabemos estos factores repercuten directamente sobre los costos de operación y mantenimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).