Tratamiento de aguas residuales de la industria textil artesanal por fotocatálisis homogénea y heterogénea
Descripción del Articulo
        Un efluente textil artesanal presenta un alto grado de contaminación e impacto al ambiente, por lo que en la investigación se trató este efluente por fotocatálisis homogénea y heterogénea. Para la preparación del efluente textil simulado se necesitó 0,02 g/L de colorante anilina y 0,57 g/L de biftal...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4606 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4606 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Radiación solar Fotocatálisis Efluente textil Impacto ambiental | 
| Sumario: | Un efluente textil artesanal presenta un alto grado de contaminación e impacto al ambiente, por lo que en la investigación se trató este efluente por fotocatálisis homogénea y heterogénea. Para la preparación del efluente textil simulado se necesitó 0,02 g/L de colorante anilina y 0,57 g/L de biftalato de potasio, y presentó un DQO de 998,71 ppm y 1985 JISº. Para este fin se consideró las características del real, que fue analizada en el Laboratorio SGS del Perú SAC, cuyos valores son 1055,22 mg/L de DQO, 1952 de color y un pH de 3,84. En la experimentación se utilizó 25 L del efluente a un pH 3 para cada módulo, se consideró tres variables con dos niveles: radiación solar (soleado y parcialmente nublado), tiempo de tratamiento (2 y 4 horas) y tipo de fotocatálisis (homogénea y heterogénea). Para la fotocatálisis homogénea se utilizó 0,02 mg/L de sulfato ferroso heptahidratado y 2 g/L de H2O2. Y que, para la heterogénea, 200 g/L de colorante; 0,25 mg/L de TiO2 y 1 g/L de H2O2. Para el tratamiento, el efluente simulado se alimentó al módulo y energizó la bomba, y luego de 2 ó 4 horas se muestreó el efluente para su análisis. La degradación promedio de DQO y color para la fotocatálisis homogénea y heterogénea es 86,20% y 57,14%; y 93,02% y 66,62%, respectivamente; en un tiempo de tratamiento de 4 horas. Si se desea una mayor degradación, el tiempo de tratamiento debe ser mayor, aún más en la heterogénea. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            