Características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de la equinococosis quística en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé: 2004-2013.

Descripción del Articulo

OBJETIVO:. Nuestro objetivo es revisar y evaluar retrospectivamente las características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de la equinococosis quística en el hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé durante el periodo 2004-2013. PACIENTES Y MÉTODOS: Se revisaron retrospectivamente 413 historias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Quispe, William, Cerrón Olivas, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/505
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características
Epidemiológicas
Clínicas
Terapéuticas
Equinococosis
Quística
Hospital
Nacional
Ramiro
Prialé
2004-2013
Descripción
Sumario:OBJETIVO:. Nuestro objetivo es revisar y evaluar retrospectivamente las características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de la equinococosis quística en el hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé durante el periodo 2004-2013. PACIENTES Y MÉTODOS: Se revisaron retrospectivamente 413 historias clínicas de pacientes con el diagnostico B67 (Infección debida a Echinococcus granulosus), pertenecientes a los últimos 10 años, excluyéndose pacientes con diagnóstico dudoso e historias clínicas incompletas. Se evaluaron factores como el sexo, edad, lugar de procedencia, lugar de nacimiento, tiempo de enfermedad, localización de los quistes, manifestaciones clínicas, características del tratamiento, recuperación postquirúrgica, frecuencia de recidivas, métodos diagnósticos empleados y hallazgos en los exámenes de laboratorio. Se elaboraron tablas y/o gráficas de frecuencia y contingencia para presentar los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).