Geogebra y habilidades digitales en estudiantes de Ciencias Matemáticas e Informática de la UNCP

Descripción del Articulo

El estudio responde la cuestión ¿qué relación existe entre las habilidades del GeoGebra y las habilidades digitales en los estudiantes de Ciencias Matemáticas e Informática de la UNCP? Propósito general planteado describir la relación entre las habilidades del GeoGebra y las habilidades digitales en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayetano Albino, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7118
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:habilidades digitales
GeoGebra
Estudiantes
matemática e informática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio responde la cuestión ¿qué relación existe entre las habilidades del GeoGebra y las habilidades digitales en los estudiantes de Ciencias Matemáticas e Informática de la UNCP? Propósito general planteado describir la relación entre las habilidades del GeoGebra y las habilidades digitales en los alumnos de Ciencias Matemáticas e Informática de la UNCP y para responder a la pregunta se planteó la siguiente hipótesis, las habilidades sobre el GeoGebra se relacionan con las habilidades digitales en los alumnos de Ciencias Matemáticas e Informática de la UNCP. Tipo de investigación descriptivo, diseño correlacional y para las mediciones de las variables se aplicaron cuestionarios sobre: el GeoGebra con 20 ítems y las habilidades digitales con 28 ítems. Para el análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva y la correlación “Rho de Spearman”. La muestra estuvo constituido por 93 estudiantes de ciencias matemáticas e informática. Concluyendo la existencia de una correlación entre el GeoGebra y las habilidades digitales, porque se obtuvo una relación positiva y alta (0,692), significancia asintótica (sig) calculada por el SPSS igual a 0,000 < 0,05; entonces se decide rechazar la hipótesis nula, con un nivel de significación  = 0,05, y aceptar la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).